En el incipiente segmento de mercado de la realidad virtual conviven líderes como Sony -con su destacada PlayStation VR– HTC, Samsung, Acer, Google, o Facebook y su apuesta por las Oculus Rift.
Por ahora, para todas ellas pinta un futuro esperanzador, ya que en base a los datos de la consultora Canalys el volumen de envíos actual se habrá multiplicado por diez de aquí a 2020. Así, la subida de ventas sería espectacular, pasando de los 2 millones de unidades vendidas que se esperan para 2016 a los 20 millones en 2020.
Nace la GVRA, la gran alianza global de realidad virtual
En la cúspide de la pirámide actual se encuentra Sony con su PlayStation VR. De acuerdo a los números Canalys, terminará el ejercicio con más de 800.000 unidades distribuidas a pesar de su corta edad en el mercado -tres meses-. El segundo puesto es para la Vive de HTC, que llegaría a las 500.000 unidades, seguida en el podium por el bronce de las Oculus Rift de Facebook, con alrededor de 400.000 ventas previstas.
Investigación, apoyo y masificación
La consultora apunta al reciente despegue del mercado de la realidad virtual, que tardará un tiempo en acelerarse, propiciado por factores alentadores como la adopción esperada y la buena acogida por parte de los consumidores y la satisfacción que genera.
Por ahora, está dominado esencialmente por dispositivos básicos vinculados por cable a un ordenador de escritorio, aunque las soluciones móviles también están empezando a conquistar su nicho.
¿Qué sectores lideran la innovación en España?
Desde Canalys señalan como necesario el avance en el software y el apoyo financiero por parte de los sectores institucionales y empresariales para que esta tecnología se consolide como uno de los sectores innovadores con mayor potencial para revolucionar los negocios con mejores expectativas económicas de cara al futuro,. Y para muestra, un botón: se espera que en 2017, el sector español de realidad virtual supere los 45 millones de euros.
Gráfico | Canalys
Vía | Canalys
¿Que Sony es uno de los lideres? En su primera semana de salida en Japón vendió apenas 51.000 unidades, muy por debajo de lo que esperaba Sony y porque si tiene tanto bombo este producto es gracias a la gran campaña de publicidad que ha hecho Sony. Además se espera que venda en Navidad según los analistas alrededor de solo 20.000 unidades, sin contar que solo hay un juego de una compañía conocida para la VR que es el Resident Evill 7…
¿Cuánto os han pagado?