En los últimos tiempos son muchos los autómatas fascinantes que copan las portadas y llaman a la innovación en sectores muy diversos: robots desinfectantes, cocineros, malabaristas, horticultores o cirujanos complementan tareas, brindan asistencia remota, optimizan la producción y sirven para ayudar a profesionales de todos los rincones del mundo.
Desarrollan en Alemania el robot microelectrónico más pequeño del mundo
Ahora, responsables de Universidad Estatal de Carolina del Norte han anunciado el desarrollo de un nuevo tipo de robot que funciona como un guepardo. Se trata de un robot veloz y blando, que también puede agarrar objetos delicados con suavidad y es lo suficientemente fuerte como para levantar objetos pesados. Estos inventos están inspirados en la biomecánica de los guepardos, o el modo en que su columna espinal se flexiona y extiende cuando corren, veloces como flechas.
“Los guepardos son las criaturas más rápidas en tierra, y obtienen su velocidad y potencia de su flexión espinal”, explica Jie Yin, profesor asistente de ingeniería mecánica y aeroespacial en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Este robot blando también tiene dos estados gracias a su columna vertebral accionada por desorte: cambiar entre ambos libera una cantidad significativa de energía, lo que permite al robot ejercer rápidamente una fuerza contra el suelo, pudiendo galopar a través de una superficie.
Los robots blandos son robots mecánicos que funcionan como organismos vivos. En lugar de elaborarse con materiales rígidos, están concebidos para tener una mayor flexibilidad y adaptabilidad para realizar tareas.
Estos nuevos autómatas rompen el récord anterior al alcanzar velocidades de hasta 2,7 longitudes de cuerpo por segundo, más de tres veces más rápido que los modelos anteriores. También pueden correr pendientes pronunciadas. Y en el experimento realizado con aletas, la invención inspirada en el guepardo resultó también exitosa, convirtiéndose en el robot blando de natación más rápido.
¿Qué clase de aplicaciones potenciales pueden tener estas máquinas? Múltiples, desde tecnologías de búsqueda y rescate, donde la velocidad es esencial a la robótica de fabricación industrial, logrando líneas de producción más rápida, pero también capaces de asumir el manejo de objetos frágiles.
Fuente | Euronews