¿Puede la ciencia utilizar de forma eficiente algo tan elemental y tan divertido como los Lego? Puede: los científicos de la universidad de Cambridge están ya utilizándolos en sus investigaciones sobre los muy importantes huesos sintéticos.
Su participación en la investigación no tiene nada que ver con la construcción de huesos utilizando materiales de Lego, sino que va un poco más allá. Una parte fundamental de la investigación es la de hacer esos huesos sintéticos con los materiales que manejan, un proceso muy laborioso y automático, según explican en FastCompany. La muestra tiene que ser sumergida en varios recipientes repletos de los distintos materiales con los que se forma el hueso.
¿Cómo solventar ese proceso de una forma eficiente y no muy cara? Echando mano de Lego. Los científicos han empleado un pack de Lego Mindstorms (una de las opciones para adultos que permite construir minirobots) para hacer una grúa robotizada que hace el trabajo por ellos.
Foto cc d.loop
[…] Baris Eris ha creado un puerto de carga para su Nokia Lumia 900 que está hecho únicamente de piezas de Lego. Según explica Eris, decidió crear este puerto por un motivo muy sencillo: acababa de adquirir el […]
[…] Baris Eris ha creado un puerto de carga para su Nokia Lumia 900 que está hecho únicamente de piezas de Lego. Según explica Eris, decidió crear este puerto por un motivo muy sencillo: acababa de adquirir el […]