El primer taxi autónomo del mundo no es propiedad de ningún gigante como Uber, Microsoft o Google, sino que pertenece a la empresa nuTonomy y opera en Singapur, lejos de la tecnológica Silicon Valley.
¿Podría elegir un coche autónomo a las víctimas de un accidente?
La compañía lleva ya dos años realizando pruebas para que su flota de taxis sin conductor opere a pleno rendimiento en 2018. Para ello, el vehículo, de tipo eléctrico, que ya opera desde ayer pretende aprender más acerca de la interacción de los pasajeros con los coches autónomos.
Las claves de la prueba de este primer taxi autónomo
Por el momento, el espacio en el que los usuarios podrán alquilar este taxi es reducido, abarcando únicamente seis kilómetros cuadrados de carreteras públicas, un territorio conocido denominado One North -distrito financiero donde tienen sede las grandes tecnológicas- y en el que ya realizaron las pruebas sin pasajero.
Esta se trata una versión beta destinada a los trabajadores de la zona, pertenecientes en su mayoría al ámbito tecnológico. Aunque este primer prototipo es un Mitsubishi imiev, los taxis que conformarán la flota en 2018 en Singapur serán Renault Zoe.
Fuerte apoyo institucional
Uno de los principales motivos por los que su nuTonomy se ha adelantado a las grandes potencias en materia de vehículos autónomos es que el gobierno de Singapur se ha involucrado facilitando un gran apoyo a la compañía tanto presupuestario como regulatorio. Desde esta institución han apostado por ser uno de los grandes inversores, inyectando 16 millones de euros el pasado mes de mayo.
6 de cada 10 españoles compraría un coche autónomo
Así, Singapur pretende con la ayuda de su Gobierno ser líder de las tecnologías innovadoras y convertirse en el primer país inteligente del planeta. Sus taxis se diferenciarán de otros coches autónomos especialmente en su software, que contará con una lógica distinta a otros gigantes tecnológicos.
El sistema de nuTonomy se rige por un conjunto de reglas que el vehículo autónomo tiene asimiladas de forma jerárquica. De esta manera, el taxi rompe unas para cumplir otras de mayor importancia. Dos de estas normas son mantener la velocidad, en primer lugar, y mantenerse en línea con respecto a otros coches.
Vía | Recode
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.