Una máquina capaz de leer la mente humana ha dejado de ser cosa de las películas. Un equipo de científicos japoneses de la Universidad de Kyoto ha desarrollado una IA capaz de leer y representar gráficamente los pensamientos de una persona.
Desarrollado conjunta y equitativamente por Guohua Shen, Tomoyasu Horikawa, Kei Majima y Yukiyasu Kamitani, se trata de un proyecto cuanto menos revolucionario: simplemente con pensar en una imagen, por ejemplo de un animal, el ordenador es capaz de reconstruirla con un color y estructura bastante similar a la realidad.
¿Hackear nuestro cerebro? Un temor más real de lo que parece
El estudio se llevo a cabo a lo largo de 10 meses, durante los cuales 3 personas fueron expuestos a 25 imágenes, incluyendo fotografías naturales, figuras geométricas o letras del abecedario. Los científicos registraban la actividad cerebral cuando el sujeto observaba la imagen y cuando simplemente pensaba en ella sin tenerla delante. Después, usaban un ordenador para decodificar la actividad cerebral con la plataforma científica BioRxiv y generar una visualización gráfica de los pensamientos. Abajo podemos observar una gráfica sobre cómo decodificaban la imagen facilitada en el informe completo del estudio:

Proceso de decodificación | Via: BioRxiv
Hasta ahora solo habían logrado interpretar letras en blanco y negro, o figuras geométricas básicas, interpretando los píxeles y las formas; pero ahora es capaz de descifrar imágenes más complejas, procesando los distintos elementos. Esto es posible ya que el cerebro procesa la información visual jerárquicamente: extrae diferentes capas de texturas, colores y formas, que después puede reconstruirse. En el vídeo podemos observar como reconstruían la imagen principal mientras el sujeto la miraba:
Cuando el sujeto sencillamente recordaba la imagen la representación era mucho menos precisa, ya que un simple recuerdo no tiene la misma exactitud que si el sujeto esta directamente mirándolo y, además, el cerebro está menos activado. No obstante, Kamanati destacó que con “métodos anteriores” no habían conseguido reconstruir una imagen resultante de un recuerdo del sujeto:

Las imágenes del grupo a son las que reconstruyeron mientras el sujeto pensaba en las formas. Las imágenes del grupo b son las que reconstruyeron mientras el sujeto pensaba en las fotografías. | Vía: BioRxiv
En una entrevista con CNBC, Kamanati recalcó las posibilidades y ventajas que daría una máquina capaz de leer la mente humana. Entre ellas mencionó un mejor cuidado de pacientes con algún tipo de trastorno mental al poder visualizar lo que está pensando. Así, la telepatía estaría un paso más cerca de ser real, y podríamos expresarnos mejor representando directamente nuestros pensamientos, e incluso crear arte extrayendo una imagen de nuestra mente.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.