Los centros de datos precisan un diseño eficiente ya que dependen de una gran demanda energética para su funcionamiento e intentan reducir su consumo energético y su famosa huella de carbono. La exigencia energética es altísima a causa de la alta demanda de electricidad necesaria para refrigerar todos los servidores del centro de datos, una preocupación que obsesiona a los diseñadores, en constante búsqueda de nuevas fórmulas.
¿Cuánto contamina un centro de datos?
Aprovechando el gélido clima ártico, en el norte de Noruega verá la luz el centro de datos más grande del mundo. Las condiciones del lugar son propicias para refrescar los servidores -ya que en si mismo, el Ártico es similar a un refrigerador gigante– y aprovechar toda la energía de fuentes renovables. Muchas de las tecnológicas más poderosas del mundo, como Apple, se han pasado a la energía limpia para la factura energética que implica almacenar datos a gran escala. La instalación exigirá 1.000 MW de potencia eléctrica, lo que la convierte en el centro más grande del mundo.
Kolos, la compañía responsable de la construcción de este nuevo centro, planea levantar esta infraestructura cerca de un lago en la ciudad noruega de Ballangen, ya que el foso natural convertirá el centro en una fortaleza de datos. La energía procederá al 100% de fuentes renovables como la energía eólica y la hidroeléctrica procedente de canales próximos. Las energías limpias reducirán el coste en un 60%.
La compañía Kolos se ha asociado con la firma de diseño de arquitectura HDR, encargada de la adquisición de terrenos, la construcción del edificio y la captación de la primera parte de la financiación. Según datos proporcionados por la empresa, el proyecto generará de 2.000 a 3.000 nuevos empleos locales.
Fuente | El Periódico de la Energía
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.