Recientemente se han desarrollado aplicaciones de realidad aumentada centradas en sectores infantiles que se han mostrado como un nicho muy interesante para esta tecnología y que pueden servir como promotores de sus posibilidades.
Una compañía japonesa llamada Sazanami ha lanzado una aplicación para el iPhone llamada Amazing3D que permite a los usuarios aumentar fotografías con objetos en 3D e interactuar con ellos. Do Crew de WhislteBox es una serie de historias en vídeo que incluye juegos de realidad aumentada. También hay ejemplos de aplicaciones que permiten a los niños interactuar con tarjetas de béisbol.
Andrew Cheeseman de Mattel asegura que en el gigante de los juguetes creen que la realidad aumentada será un elemento que revolucionará su industria. Además opina que es una buena forma de renovar juegos clásicos con las nuevas generaciones, como el famoso Rock ‘Em Sock ‘Em Robots.
De momento la mayoría de las aplicaciones de realidad aumentada son de entretenimiento o están relacionadas con el ocio de alguna forma: informaciones sobre monumentos, direcciones para montañeros, alertas sobre ofertas, etc. Pero sin duda es una tecnología que presenta posibilidades a diferentes sectores como el automovilístico, el militar, el médico o el educativo (entre muchos otros).
El mercado infantil está demostrando al mundo -y a los desarrolladores- las ventajas y posibilidades de trabajar en aplicaciones de realidad aumentada. Probablemente en los próximos meses veremos algún éxito internacional que atraiga las miradas de las inversiones de otras industrias.
Información Bitacoras.com…
Esta anotación ha sido propuesta por un usuario para ser votada en Bitacoras.com. Para que el proceso finalice, deberás registrar tu blog en el servicio….
[…] Sensor Fusion, que incluye chips de GPS y giroscopios, será un elemento básico para este tipo de experiencias interactivas porque, la capacidad de mantener los gráficos cuando la cámara se mueve de los marcadores, abre […]