Agencias de ayuda, empresas y voluntarios se han reunido y han creado una red global de sistemas y personas para coordinar las operaciones de ayuda de emergencia para las víctimas del terremoto de Haití.
Esta conjunción de un rompecabezas de diferentes organizaciones y tecnologías con un objetivo común sirve como testimonio de lo que se puede lograr usando el cloud computing, y puede servir como modelo para operaciones de ayuda en desastres en el futuro.
SMS y radio
Aunque el SMS es baja tecnología en comparación con servicios móviles como el 3G y el Wi-Fi, su éxito radica en su simplicidad. Reparar o crear torres de celdas temporales es un modo mucho más eficaz de llegar a las personas que arreglar la infraestructura de cableado. Como el SMS es una función básica que ofrecen todos los móviles, está muy extendido y es popular en Haití.
Se tomó el control de un servicio meteorológico con un código corto (4636) y se instaló en las redes Digicel y Comcel para servir como puerta de entrada para cualquiera que tuviese acceso a un móvil. Josh Nesbit, co-fundador de FrontlineSMS:Medic describe humildemente su participación como “co-coordinador” que ha reunido al equipo de SMS al lograr el diálogo entre muchos voluntarios y organizaciones diferentes. Este trabajo lo han realizado personas como Jean-Marc Castera, un técnico de redes haitiano de Digicel, y Nicolás di Tada de InSTEDD que fue de emisora en emisora para asegurarse de que el mensaje se enviase y quedase claro. El servicio se hizo público mediante las emisoras de radio locales y el boca a boca.
El terremoto se produjo el 12 de enero, y los primeros mensajes de emergencia de los haitianos se recibieron cuatro días más tarde, el 16. 16.
Traducción y clasificación
Los mensajes recibidos se reenviaron a un equipo reunido mediante crowdsourcing con tecnología CrowdFlower y SamaSource, que traducían los mensajes a inglés y los clasificaban. Otros datos, tales como direcciones números de móvil y coordenadas de mapas se recogieron basándose en las ubicaciones de las células.
Una vez clasificados, los mensajes y la información que los complementaba se reenviaron a varias agencias diferentes, como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Guardia Costera de los Estados Unidos.
Los mensajes relativos a personas perdidas o encontradas se reenviaban a servicios de localización de personas. Los números de teléfono móvil se añadían a una lista de distribución para recibir boletines de información mediante la Thomson Reuters Foundation y sus servicios AlertNet e InSTEDD.
La visión general
Un programa de código abierto llamado Ushahidi se ha reciclado para los voluntarios que deseasen ayudar a distancia. Han creado un portal Web para visualizar y recopilar esta información para las agencias de ayuda y el público.
Ushahidi, que en Suahili significa “testimonio” se creó originalmente para hacer mapas de informes sobre violencia post-electoral en Kenia. Su habilidad para mostrar gráficamente mapas y “puntos calientes” estaba especialmente indicada para la visualización de las zonas en las que hacía más falta la ayuda.
¿El futuro?
El desastre del terremoto en Haití sucedió hace menos de un mes, y el equipo de apoyo de emergencia ya ha entregado más de 26.000 mensajes y ha tenido un papel vital en la coordinación de los esfuerzos de ayuda. Es fácil imaginarnos el impacto que este servicio tiene sobre la gente que más lo necesita cuando pensamos en un mensaje así:
“Necesitamos agua, comida y medicamentos. Somos unas 950 personas. Gracias Abner”.
El mundo podría haber visto su primer destello de un sistema de gestión de desastres global. Deberíamos maravillarnos ante la escala del problema al que se enfrentaba y lo rápido que se creó. El uso de servicios en la nube como las plataformas de crowdsourcing y sus APIs demuestra lo rápido que se pueden utilizar los servicios de cloud computing para integrar a agencias tradicionales como la Cruz Roja.
Teniendo en cuenta la frecuencia de los desastres naturales y la incertidumbre que rodea al cambio climático, el mundo tiene una oportunidad de poner en marcha un servicio de emergencias global que nos beneficie a todos.
Fotografía: visualpanic. Diagrama de Mission 4636 por cortesía de Josh Nesbit.
Original: Tim Hastings
[…] de población y movilizarlos. Tras el devastador terremoto que rompió en mil pedazos Haití, muchas empresas tecnológicas se han implicado en ayudar al que ya era el país más pobre de toda América y Twitter no ha sido una […]
[…] los terremotos de Haití y Chile, millones de personas mostraron su apoyo con sencillas donaciones mediante mensajes de […]
[…] los terremotos de Haití y Chile, millones de personas mostraron su apoyo con sencillas donaciones mediante mensajes de […]
[…] involucrada en el proyecto de blogs Global Voices desde que éste comenzó y es cofundadora de Ushahidi y además es miembro de TED. Okolloh deja la dirección ejecutiva de Ushahidi para aceptar el […]
[…] Las donaciones realizadas desde Internet tienen un crecimiento robusto, según un estudio de Convio, a pesar de haber crecido únicamente un 15,8% en 2011 (en 2010 el crecimiento fue del 20%). Esto se debe a que hace dos años la respuesta de la comunidad internacional fue muy positiva ante la situación en Haití. […]
[…] Las donaciones realizadas desde Internet tienen un crecimiento robusto, según un estudio de Convio, a pesar de haber crecido únicamente un 15,8% en 2011 (en 2010 el crecimiento fue del 20%). Esto se debe a que hace dos años la respuesta de la comunidad internacional fue muy positiva ante la situación en Haití. […]
[…] […]
… [Trackback]
[…] There you will find 37968 more Infos: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Read More Infos here: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/general/cloud-computing-terremoto-haiti/ […]