Los latinoamericanos están cada vez más metidos en la red. Las visitas crecen a un ritmo vertiginoso y además van directos a contenidos sociales y de Web 2.0. Brasil, el gran mercado, avanza rápido, pero en el resto de países las conexiones aumentan aún más.
Unidos ya representan el 8% de las visitas mundiales a Internet, con una media de 27 horas online al mes en 52 visitas. Es tiempo suficiente para generar más de dos mil páginas vistas por persona. Sin embargo, lo más importante es que ninguna región del mundo crece tan rápido: un 22% de media. Lo hace a un ritmo muy parecido en los gigantes, como Brasil (19%) y México (20%) y aún más rápido en los medianos como Venezuela (25) y, superando a todos, Colombia (37%), según los últimos datos presentados por comScore. Unos datos que podrían incrementarse notablemente de contar las conexiones públicas, excluidas en el estudio, pero de especial fortaleza en países como Venezuela o los pequeños Ecuador y Bolivia.
No faltan las visitas a las redes sociales, casi el 82% de los latinoamericanos pasan por alguna de ellas a lo largo del día, unos porcentajes que sólo se supera en Norteamérica. Las plataformas para relacionarse triunfan sobre todo en Venezuela, Puerto Rico y Chile, donde unos 9 de cada 10 internautas explotan sus perfiles digitales. Tienen amigos y compañeros de trabajo, comparten fotografías y conocen a extraños. Pero hay un factor diferenciador en este subcontinente, la emigración. En América Latina, las redes sociales han permitido a familias separadas por miles de kilómetros mantener el contacto diario esquivando un coste complementario como el telefónico, superando también el cambio horario de ambos lados del Atlántico. No sorprende, que el portal español Terra sea una de las cinco webs más visitadas en conjunto.
El dominio abrumador de Facebook y Orkut
Como en otras partes del planeta Facebook es líder de usuarios, aunque el grado de dispersión es muy grande. Se reparte el protagonismo con Orkut, la de Google, que le sigue gracias a su enorme éxito en Brasil. La primera recoge al 50% de los navegantes mientras que la segunda sólo al 25%. Sin embargo, la gente pasa mucho más tiempo de media en Orkut, unas seis horas al mes. El servicio se está extendiendo entre todos los grupos poblacionales, también entre los menores de 6 a 14 años. Eso a pesar de que la normativa en muchos de los casos prohibe la entrada a este segmento de edad. En la de Google, por ejemplo, no son bienvenidos los menores de 13 años y hasta los 18 deben acompañar autorización paterna. Entre ambas se ha colado Windows Live Profile, pero su tasa de utilización es muy baja. Donde triunfa Microsoft es en otros dos campos: la mensajería instantánea y el correo electrónico.
El desglose por países deja constancia del triunfo de Facebook, en todos los países muestra del estudio a excepción del citado. Sin embargo, en la compañía no pueden relajarse. En sus cuatro mercados más grandes la tendencia es a la baja, mientra que crece donde tenía más dificultades, sobre todo en Argentina.
Si alguna vez se lo plantearon, parece ser que llegar al 90% de internautas es un techo que aún no pueden superar. Twitter es una de las culpables. La subida explosiva que experimentó en Brasil durante 2009 se ha detenido y el resto de países han tomado el relevo. En el cuatrimestre a análisis, los usuarios del microblogging se doblaron en Venezuela, Chile y México rondando la barrera del 10% de alcance y del 15% del total mundial. Ha sido determinante la implicación del propio presidente venezolano Hugo Chávez en la difusión de este servicio al crearse su propia cuenta, ChavezCandanga, que ha atraído a seguidores y detractores de sus políticas por todo el continente. En general, aún están lejos de Asia.
Una puerta a la Web 2.0
Y además juega un papel difusor. La gente que utiliza redes sociales ve en ellas una puerta de acceso a otro tipo de contenidos Web 2.0. En América Latina pasan una media de más de cerca de cuatro hora al mes viendo vídeos en Youtube o escuchando bachata, acompañada de sus videoclips, en Batanga. En Brasil y Puerto Rico, por otra parte, el comercio electrónico está completamente instalado. Lo que diferencia a ambos países es el país de compra, ya que en el primero se realizan dentro de la propia AL, mientras que en la isla caribeña el 95% se importa desde los Estados Unidos.
También destaca América Latina por ser el territorio con mayor utilización de buscadores del mundo. Su media, 137 usos por persona, está controlada principalmente por Google, el favorito de dos tercios de los usuarios del estudio, cantidad que crece hasta casi los tres cuartos en Venezuela.
El crecimiento económico de América Latina y la mayor redistribución de los ingresos que ha tenido lugar en la mayor parte de los países de la región está teniendo repercusión en la vida digital. El despliegue de redes y el abaratamiento de los costes están actuando en favor de la expansión de usuarios. Pero el uso que los latinoamericanos están haciendo de Internet es un reflejo de su carácter comunicativo y de su cultura abierta, además de un reflejo de una de sus realidades más impactantes: la potente emigración hacia Europa y Norteamérica. Al menos, con las redes sociales, el contacto está garantizado.
[…] […]
[…] que dominan la red social más importante el momento. Grandes diferencias de tendencia entre América Latina y España, aunque la música, el deporte y la diversión son el factor común de la sangre […]
[…] ganador de esta peculiar Copa del Mundo, sin embargo, estuvo en América Latina. Chile fue el país que mayor crecimiento estable presentó en la extensión del uso de Internet […]
[…] que dominan la red social más importante el momento. Grandes diferencias de tendencia entre América Latina y España, aunque la música, el deporte y la diversión son el factor común de la sangre […]
[…] sigue en activo, no ha calado entre la población. Por su parte, Tuenti ganaría acceso a todo el mercado latinoamericano ya que Movistar está presente en casi todos los países con una fuerte base de usuarios, aunque […]
[…] Nació en 2006 y esta red social basada en el envío de mensajes cortos de 140 caracteres revolucionó la Red y ha tenido un crecimiento vertiginoso. Ya son más de 100 millones de usuarios y el 60% del crecimiento es fuera de Estados Unidos. […]
[…] la Red y ha tenido un crecimiento vertiginoso. Ya son más de 100 millones de usuarios y el 60% del crecimiento es fuera de Estados Unidos. En España ha tenido un ritmo espectacular con un 63,55% en el último año y sólo tenemos que […]
[…] Twitter en Español, México segunda Posted: 12 Agosto, 2010 by jagb18 in Tecnologia 0 Latinoamérica ha sido la región que ha registrado el mayor crecimiento de audiencia, subiendo 305% a 15,4 […]
[…] Latinoamérica ha sido la región que ha registrado el mayor crecimiento de audiencia, subiendo 305% a 15,4 millones de usuarios en un año. Hay seis países latinoamericanos en el TOP 20 de Twitter.Según la consultora comScore, Venezuela es número uno, es el país de habla hispana que más twittea. A continuación se sitúan en el TOP 20, México, Chile, Argentina y Colombia. Hay que destacar que Brasil es el segundo país del mundo con más followers por delante de Venezuela. […]
[…] el presente sobre la penetración de telefonía móvil con Internet es pesimista, el análisis no lo es tanto con el futuro. “A diferencia de otros productos con […]
[…] de Google, no es muy conocida en Europa o Estados Unidos, pero es extremadamente popular en India y Brasil, al menos hasta que Facebook comenzó a conquistar terreno en esos mercados. Pero Orkut acaba de […]
[…] sigue en activo, no ha calado entre la población. Por su parte, Tuenti ganaría acceso a todo el mercado latinoamericano ya que Movistar está presente en casi todos los países con una fuerte base de usuarios, aunque […]
[…] ha convertido en uno de los que mayor penetración de las redes sociales presenta en el mundo y en América Latina. Las estadísticas lo sitíuan ya como el país de habla hispana con mayor porcentaje de usuarios […]
[…] […]
[…] se debe principalmente los países de América Latina y Asia, que están protagonizando una explosión en el uso de Internet y de las redes […]
… [Trackback]
[…] There you will find 30930 more Infos: ticbeat.com/general/america-latina-se-expande-mas-que-nadie/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/general/america-latina-se-expande-mas-que-nadie/ […]
… [Trackback]
[…] Read More here: ticbeat.com/general/america-latina-se-expande-mas-que-nadie/ […]
… [Trackback]
[…] Find More Informations here: ticbeat.com/general/america-latina-se-expande-mas-que-nadie/ […]
… [Trackback]
[…] There you will find 41943 more Infos: ticbeat.com/general/america-latina-se-expande-mas-que-nadie/ […]
… [Trackback]
[…] Informations on that Topic: ticbeat.com/general/america-latina-se-expande-mas-que-nadie/ […]
… [Trackback]
[…] Read More: ticbeat.com/general/america-latina-se-expande-mas-que-nadie/ […]