Febrero ha sido un mes marcado por la detección de amenazas relacionadas con el minado no autorizado de criptodivisas, con ratios de prevalencia que rozaron el 30%, según se confirma desde el laboratorio de ESET.
De hecho, España está entre los países más afectados por este tema. Así lo ha confirmado Josep Albors, responsable de Concienciación e Investigación de ESET España, con quien hemos tenido la oportunidad de hablar durante el MWC 2018.
Y es que en la Fira no sólo se ha hablado de smartphones y portátiles, también ha sido muy relevante el tema de la ciberseguridad, en especial por la aplicación del GDPR a partir de mayo de este año, ya que las sanciones pueden llegar a los 20 millones de euros o el 4% de facturación de la empresa.
Claves de ESET para gestionar tu propia seguridad digital
“Hay variaciones con respecto a los datos y el estudio que mires, pero hay informes que dicen que el 25% de las compañías españolas ya han adoptado las medidas necesarias que reclama el GDPR o, por lo menos, están en ello. En mi opinión, si llegamos al 10%…da las gracias“, destaca Albors.
Además, explica que el daño no será tanto a nivel monetario, si no reputacional, ya que habrá muchos usuarios que podrían poner “en cuarentena” a esa organización.
Asimismo, el directivo nos ha dado algunos consejos para que las empresas apliquen más fácilmente esta nueva normativa, pero también nos ha hablado de educación online, ciberguerras y tendencias en el campo de la seguridad.
Si quieres saber qué nos ha contado, atento a este vídeo.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.