Mark Zuckerberg ha reconocido que si tuviera que volver a crear Facebook hoy, los datos de los usuarios serían por defecto públicos y no privados, como lo han sido durante años hasta el controvertido cambio en la política de privacidad de Facebook del mes de Diciembre 2009.
El fundador de la red social aseguraba esto ayer, durante su entrevista con Michael Arrington de Techcrunch. Transcribimos sus declaraciones a continuación:
“Cuando comencé en mi habitación en Harvard, la clásica pregunta que me hacía la gente era porqué iban a publicar información de cualquier tipo en Internet. ¿Porqué iba a querer yo tener una página web?”
“Y en los últimos 5 o 6 años, los blogs han despegado y todos esos diferentes servicios tienen a la gente compartiendo toda esa información. La gente se siente realmente cómoda no sólo compartiendo más información, sino compartiéndola por diferentes medios, de forma más abierta y con más gente.”
“Creemos que nuestro papel es estar constantemente innovando y actualizando el sistema para que refleje la realidad de estas normas sociales.”
“La mayoría de empresas estarían atrapadas por su normativa y la herencia de lo que han construido, si tuvieran que cambiar su política de privacidad – cambiar la política de privacidad a 350 millones de usuarios no es el tipo de cambio que la mayoría de empresas llevarían a cabo. Pero creemos que es realmente importante tener siempre la mente fresca y pensar qué haríamos si estuvieramos lanzando la Compañía ahora, así que decidimos que esas serían las normas sociales de hoy en día, y fuimos a por ello.”
Siendo Facebook la mayor red social del mundo, creemos que estas declaraciones merecen un análisis detallado…
La explicación de Mark Zuckerberg no es creíble:
Estas nuevas normas de privacidad de usuario de Facebook suponen un cambio radical. El ADN de la red social se basaba en que la información del usuario sólo estaba accesible a las personas que este aceptara como amigos. En declaraciones a ReadWriteWeb, el propio Mark nos dijo que “el control de la privacidad es el vector sobre el Facebook se construye“.
No nos convencen los argumentos de Mark Zuckerberg de que Facebook ahora sólo refleja los cambios de la propia sociedad. Creemos que Facebook en sí es uno de los agentes principales en los cambios sociales, y actuando de esta forma Zuckerberg está siendo arrogante y condescendiente.
Puede que la nueva política de privacidad sea suficiente. Puede que el cambio de cultura provocado por Facebook, apartando la privacidad de la red social acabe siendo algo positivo. Pero algunos cambios son realmente negativos, como por ejemplo no permitir mantener privadas las páginas a las que nos suscribimos en Facebook.
Este cambio fundamental, encubierto por explicaciones superficiales, nos hace temer que realmente Facebook esté tejiendo una estrategia para ejercer un control sobre el futuro de la web.
Las diferentes versiones desde Facebook.
Al principio Facebook conservaba la información sólo para la propia red social, considerando acertadamente que un alto nivel de privacidad facilitaría un mayor intercambio de información entre un reducido número de usuarios de confianza.
Ahora que tiene más de 350 millones de usuarios registrados y conectados con sus familiares y amigos como nunca antes lo habían estado, ahora Facebook decide que la política inicial, la de la privacidad como eje fundamental del contrato con sus usuarios, está obsoleta. Que ahora los usuarios quieren compartir abiertamente sus datos con todo el mundo en general (y el consecuente incremento en páginas vistas e ingresos publicitarios…).
El cambio de política de privacidad en Facebook: pruebas poco sólidas.
¿Qué hace pensar a Facebook que el mundo es ahora más público y menos privado? Zuckerberg cita el auge del blogging y del “resto de servicios” que permiten al usuario compartir información. Se debe por tanto referir a Twitter, no? Y sin embargo el blogging es un fenómeno mucho más pequeño que Facebook. Si bien ha tenido el impacto de duplicar o triplicar el pequeño número de personas que publican contenidos en Internet, no todo el mundo escribe blogs, y sin embargo casi todo el mundo está en Facebook.
Según nos comentó Barry Schnitt de Facebook el mes pasado, él también cree que el mundo se está abriendo y puso como ejemplos Twitter, MySpace, los comentarios publicados en los diarios online y el auge de los reality shows en TV.
Pero Facebook es mucho más grande y está creciendo mucho más rápido que todas esas cosas. ¿De verdad quieren que nos creamos que la popularidad de los realities en televisión es una señal inequívoca de que los usuarios quieren que sus listados de amigos y fans sean permanentemente públicos?
La justificación del cambio de política de privacidad de Facebook como reflejo del cambio social no es creíble.
Una justificación mucho más verosímil es que Facebook quiere que la información de los usuarios sea pública, y que simple y llanamente han “ido a por ello”, utilizando la misma expresión que Zuckerberg ayer.
La privacidad es de vital importancia.
Facebook permite compartir al detalle las experiencias del día a día con amigos y conocidos de confianza, intercambiar fotos y vídeos fácilmente. Si lo usas a diario sabrás el impacto real que ha supuesto en familias y grupos de amigos que antes se comunicaban muy infrecuentemente. La tecnología de red social cambia la forma de comunicarse, de una forma similar aunque no tan profunda como la introducción del teléfono o la prensa escrita. Cambia el modo en el que nos relacionamos y vivimos. 350 millones de usuarios se dieron de alta en Facebook creyendo que su información se podría compartir únicamente con su grupo de confianza. Y ahora Facebook nos dice que esto ha cambiado porque los usuarios, nosotros, hemos cambiado. No cuadra…
Eso es lo que Facebook querría.
El grado de privacidad podría ser discutible, pero plantear un cambio contractual en la política de privacidad justificándolo como un deseo de los usuarios es ofensivo y hace sospechosos los próximos movimientos de Facebook.
[…] Zuckerberg, Fundador de Facebook: "La Edad de la Privacidad ha terminado" http://www.readwriteweb.es/entrevistas/facebook-la-edad-privacidad-… por SonGohan hace 7 segundos […]
Muy buen artículo. Totalmente de acuerdo. Sólo que aún es posible mantener la privacidad de la red personal, lo que ha cambiado es la configuración por defecto. Creo que el anuncio a usuarios lo hicieron adecuadamente.
Esta claro que lo que quieren es sacar más rentabilidad. Leí hace poco en el país que facebook aún no es rentable, no sé si será cierto, pero seguro que no es tan rentable como el impacto que tiene. Y no saben como hacer para que lo sea. Igual en el futuro te hacen pagar para mantener tu red en privado!
me parece una buena plataforma para darse a conocer por tus pares,o decir lo que piensas , buscas, declaras. xao y suerte con lo0s nuevos cambios. saludos por el inpredecible juliopuntocom
Si no quieres que se sepa simplemente no lo hagas…. La privacidad no existe
Yo no sé que tiene de malo que las páginas a las cuales agregar aparezcan públicas, facebook no es un lector de RSS, claramente dice “te has hecho ADMIRADOR de…”, y todo el conjunto de páginas a las que te vas suscribiendo dice mucho de tí, en buen sentido, tus preferencias más que nada. Por lo demás no hay problema, tu eliges quien ve tu información y quien no, el sitio no podría estar mejor. Yo tengo mis listas para conocidos, desconocidos, familiares, profesores y amigos. A cada cual le tengo controlado el contenido que pueden ver en mi perfil y el sistema no tiene quejas. como sea, esta página es una porquería, mientras redactaba el comentario se recargó varias veces y me hizo perderlo.
[…] Mark Zuckerberg aseguró en una entrevista este fin de semana que el mundo ha cambiado, que se ha hecho más público y menos privado, y que si tuviera que lanzar Facebook hoy utilizaría por defecto la controvertida nueva política de priva…. […]
[…] novedad en la red social claramente responde a su nueva política de apertura de datos y supone un avance más hacia la denominada Web a tiempo real. Aunque Twitter […]
[…] que ahora no blindaría la privacidad en Facebook como hizo en su momento. Y aunque es cierto que la privacidad es necesaria, también lo es que la promiscuidad tiene un componente viral que la hace demasiado atractiva a las […]
[…] Se plantean desde luego muchas incógnitas, como si la Iglesia está preparada humana y técnicamente para hacer frente a esta oportunidad, o si responderán los fieles participando en esta Iglesia 2.0, ignorando algunos problemas de intimidad que sitios como Facebook plantean… […]
[…] datos de Facebook, ¿se extenderá la competencia entre ambos al terreno de la privacidad? Donde la red social habla de apertura y compartir datos, Google habla de protección y seguridad. Sin embargo, no olvidemos que en ambos […]
[…] […]
[…] también nos ha contado que sus recientes acciones para sacar más contenido de los usuarios a la luz del día y fuera de la configuración de privacidad estaban motivadas en parte por un deseo de mejorar y […]
[…] parte de una entrada más grande sobre aclarar el lenguaje relativo a los controles de privacidad, el asesor jurídico auxiliar Michael Richter afirmaba que la empresa ahora tiene “ideas […]
[…] de acuerdo con el fundador y CEO de Facebook Mark Zuckerberg respecto a su afirmación de que la era de la privacidad ha terminado como si no, probablemente todos estemos de acuerdo en una cosa: las opciones de privacidad de […]
[…] Zuckerberg, CEO de Facebook (léase arriba, “la red”) declaró difunta a la privacidad hace unos meses. Casualmente, Mark también resulta ser el director de la funeraria. La muerte de […]
[…] fundador de la empresa, Mark Zuckerberg, dijo este fin de semana que así es como se mueve el mundo: hacia un funcionamiento más público y menos privado. Afirmaba […]
[…] en todo el Internet” fuese la nueva configuración por defecto para la mayoría de las opciones. Mark Zuckerberg afirmó que Facebook sólo estaba cambiando para reflejar cómo estaba cambiando el …, pero nosotros argumentamos que se trata de una racionalización poco ingeniosa de las acciones de […]
[…] de Facebook sobre el futuro de nuestra información personal. Mark Zuckerberg dijo que “la era de la privacidad ha terminado“. En mi opinión esto no es así. Al fin y al cabo es una buena manera de dar carpetazo a la […]
[…] sobre todo si sus dueños no tienen intención de que se difunda. Pero es que ya lo dijo Zuckerberg si no quieres que algo se sepa no lo hagas. Y yo añado, por lo menos, no lo cuentes en Internet. Pero también me preocupa este interés por […]
Privacidad..???? jaaja todos sabemos que lo que circula porla red ES VULNERABLE, el mismo Zuckerberg lo sabe or eso creo facebook, ahora si quieres privacidad VIVE SIN INTERNET, NO PUBLIQUE NADA PERSONAL, O ALEJATE DE LAS REDES SOCIALES, un poco complicado verdad ja ja…
[…] hemos tenido muy clara la relación de Facebook con la privacidad, sin embargo si estuviera perfectamente claro que estos datos son disponibles, muchos usuarios […]
[…] […]
[…] fuente: Read write web […]
[…] de su compañía respecto a este tema, aunque también se ha visto envuelto en problemas debido a ciertas declaraciones inoportunas. Ahora que es posible realizar comentarios anónimos sobre usuarios de […]
[…] antiguo es el debate sobre la privacidad de los usuarios y de sus datos personales, una batalla que ha llegado hasta los tribunales y que no podemos olvidar […]
[…] reconoce que se debatía entre el posicionamiento de Zuckerberg y su defensa del fin de la Era de la Privacidad [enero de 2010], y el de sus críticos que inciden en que lo único que busca Mark es aumentar el […]