El branding es especialmente clave para las marcas en tiempos de pandemia, ya que los usuarios quieres sentir cercanía, seguridad y confianza. Una investigación de MBLM ha medido la conexión emocional de los consumidores estadounidenses y extraído conclusiones de cómo las empresas pueden beneficiarse de crear lazos emocionales con sus clientes.
Las marcas que fomentan lazos emocionales con sus clientes tienden a superar a las principales empresas que figuran en el S&P 500 y Fortune 500 tanto en ingresos como en beneficios. No solo eso, también pueden generar mayores niveles de confianza, propiciando una base de consumidores más leal a largo plazo. “El concepto de intimidad con la marca es importante para los especialistas en marketing porque se ha demostrado que la emoción impulsa las decisiones de compra y también los vínculos a largo plazo”, apunta Mario Natarelli, socio gerente de MBLM.
La investigación destaca a Apple como la marca más querida durante COVID-19, pasando del tercer lugar que ocupaba antes de la pandemia al trono en la actualidad. A pesar de que el gigante tecnológico venció a Disney y Amazon por el primer puesto, su éxito se puede atribuir principalmente a las consumidoras mujeres y millennials, mientras que Amazon fue votada como la marca más querida por los consumidores masculinos.
5 consejos de storytelling para conectar con tu público
También destacan tres nuevas incorporaciones: Google, YouTube y Toyota, lo que pone de manifiesto la capacidad cada vez mayor de la tecnología y el entretenimiento para enganchar a nivel emocional. La industria minorista también ha aumentado el desempeño del puntaje de intimidad en un 9.4% durante la pandemia.
Cuando se trata de darles a los consumidores lo que quieren, Apple marca la casilla para tres estados de necesidad importantes resaltados en el informe: el cumplimiento de las expectativas, el arraigo de la marca en el ritual diario de sus usuarios y la mejora mediante el uso de sus productos – son más capaces, inteligentes y conectados-. En general, las marcas que forman parte del ecosistema de teléfonos inteligentes se han hecho más fuertes durante la pandemia, con puntuaciones de intimidad más altas.
También ha habido un aumento en el desempeño de las marcas en la categoría de “acceso”, como Verizon y AT & T, que puede atribuirse al valor que la gente le da a la comunicación durante la pandemia. Otra mención notable es para Zoom, que ha incrementado notablemente su importancia.
Puedes acceder al estudio completo aquí.
Fuente | VisualCapitalist