No corren buenos tiempos para Uber, que cada semana parece sumergirse en una nueva polémica fruto de la vulneración de la privacidad de los usuarios, voluminosas pérdidas económicas o dimisiones clave.
En los últimos meses se han sucedido denuncias por acoso sexual de una extrabajadora de la compañía, acusaciones de intrusismo laboral y competencia desleal por parte del gremio de taxistas –en Italia la empresa ya no puede operar-, protestas de sus empleados por el mal trato recibido y la precariedad de los salarios, accidentes que ponen en jaque la seguridad de su proyecto de conducción autónoma, y hasta la acusación del robo de 14.000 archivos de propiedad intelectual sobre Waymo, el coche autónomo de Alphabet.
Ahora, tal y como han revelado grandes medios como The New York Times o The Verge, se ha descubierto el rastreo de Uber durante 2015 a numerosos usuarios de iPhone, empleando una técnica llamada fingerprinting que permitía identificar y etiquetar en secreto los smartphones incluso después de que la aplicación hubiese sido eliminada. No es el primer caso de este tipo que salpica a la compañía, ya que también espió a los conductores de su principal competidor durante años.
Uber espió a los conductores de Lyft durante años
Desde Uber escurrieron el bulto argumentando que la aplicación usada se había empleado para detectar el fraude contra su compañía -sobre todo en el mercado chino, donde se detectaron casos de conductores que compraron iPhones robados mediante los que pedían viajes de Uber-, aunque su CEO especificó que se camuflase ante los ingenieros de Apple por la violación de los términos de privacidad.
La cosa no salió a pedir de boca, ya que la tecnológica de Cupertino descubrió la perniciosa estrategia de la startup de economía colaborativa y condujo a Tim Cook a poner sobre la mesa un ultimátum: si no detenía la aplicación fingerprinting Uber sería expulsado de la App Store. El polémico Travis Kalanick tuvo que recular y retiró el rastreo de iOS.
Tras descubrir esta triquiñuela, Apple se cubrió las espaldas y bloqueó en el lanzamiento de iOS 9 el truco que emplaba Uber. En la actualidad, la compañía de transporte continúa espiando en cierta medida a los usuarios de su aplicación en iPhone, ya que Uber sabe dónde estás los cinco minutos anteriores y posteriores a un viaje con ellos, algo que entra, esta vez si, dentro de los límites de legalidad de Apple.
Imagen | noeltock
Vía | The Verge
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.