Hoy en día disponemos de ficheros de solvencia negativa, conocidos popularmente como “ficheros de morosos“. Pero, ¿y la información positiva y favorable de los clientes? ¿Por qué no podemos disponer de ella?
En 2015 se planteó la posibilidad de crear ficheros de solvencia positiva, al igual que países como Reino Unido o EEUU. No obstante, la Agencia Española de Protección de Datos adoptó un posicionamiento proteccionista respecto la Ley, por lo que la controversia sobre su creación sigue presente a día de hoy.
Por ello la app de finanzas Fintonic ha puesto a disposición de los usuarios Finscore, una herramienta para obtener gratuitamente su perfil financiero. Esto permite a los ciudadanos conocer qué capacidad de endeudamiento tienen y cuáles son las condiciones que merecen, otorgándoles así la capacidad de negociar mejor con los bancos.
“Queremos dar el poder y la fuerza al usuario“, declaró Lupina Iturriaga, cofundadora y directora general de Fintonic. La cofundadora indicó cómo dar conocimiento del perfil crediticio implicaba mayor transparencia en el mercado, una bajada de precios, mayor competitividad y menos impagos.
Gracias al empleo de técnicas como Machine Learning y Advanced Analytics, el índice toma en cuenta 160 variables para evaluar el perfil del usuario. Iturriaga señaló las cuatro variables más relevantes: los ingresos, facilitando el ratio de ingresos sobre gastos; el historial crediticio, mostrando el endeudamiento en posición global; el análisis de la liquidez de saldo neto; y por último, la existencia de devoluciones de recibos, descubiertos, recobros, etc. En base a dicha evaluación se le asigna al usuario una puntuación entre 0 y 900.
¿Sería posible vivir sin bancos?
Fintonic es también un “marketplace” para préstamos, facilitando a los clientes la concesión de créditos en un plazo de 3 minutos a través de la app. Dichos préstamos son de consumo con un límite de 50 mil euros. Eso si, la empresa sigue fielmente la filosofía de “No dar a quien no puede – declaró Iturriaga – creemos en la concesión responsable de préstamos“.
Entre los 400 mil usuarios de la app existen diversos perfiles. La puntuación media está entre 400, cifra a partir de la cual se puede solicitar un préstamo con Fintonic, y 700, una resultado excepcionalmente bueno.
A través de dicha iniciativa, pionera en España, Fintonic equipa a los ciudadanos con un “DNI financiero“, que esperan convertir en un referente reconocido por los bancos en un futuro, tal y como sucede en Estados Unidos. Eso si, su cofundadora apunta a que no sólo se trata de una herramienta útil para aquellos que quieran una hipoteca: “Te permite conocer como de bueno eres“, explicó Iturriaga. “Te ayuda a mejorar, a no vivir por encima de tus posibilidades“.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.