A nadie se le escapa que la innovación y la transformación digital ayudan a las empresas a mejorar su posición competitiva y les proporciona un valor añadido ante sus competidores que no hayan dado ese salto. Sin embargo, en muchos casos, las pequeñas y medianas empresas no pueden (o no saben) cómo beneficiarse de este proceso, con lo que su rendimiento diario se ve perjudicado.
Por ello, y tras superar las barreras iniciales de coste y de acceso, la transformación digital hace tiempo que dejó de ser una opción factible para las pymes y se convirtió en un imperativo para aquellas empresas -independientemente de su tamaño- que quieran mantener el ritmo de la economía actual. Así, un reciente estudio corrobora que aquellas pymes que abrazan la digitalización de sus negocios y procesos de trabajo logran un crecimiento mucho más rápido que aquellas que no lo han hecho.
En concreto, más del 39% de las pymes encuestadas por SAP están de acuerdo en que una participación activa en la economía digital será esencial para la supervivencia de las compañías en los próximos tres y cinco años.
Además, aquellas pymes cuyos ingresos crecieron un 10% o más en el último año consideran que están bien encaminadas en la aplicación de la tecnología para conectar personas, dispositivos y negocios. Esto representa más de un tercio de todas las pymes que han participado en el estudio, y más del 45% de aquellas con plantillas de mayor tamaño.
Por otro lado, entre el 52,5 y el 60,2% de las pymes participantes señalan que las nuevas soluciones de tecnología les han permitido empezar o seguir revisando sus flujos de trabajo y los procesos para racionalizar las operaciones y mejorar la productividad.
Software colaborativo, CRM y analítica de negocio
El 50,6% de las empresas que han implementado procesos de transformación digital utilizan software colaborativo, que sus empleados utilizan para compartir documentos y calendarios, convirtiéndolo en la tecnología más usada en las pymes. El software de CRM y de análisis de negocios son las siguientes tecnologías más utilizadas por estas empresas, con al menos un 38 y un 37%, respectivamente.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.