Spotify, el mayor servicio internacional de streaming de música, ha comprado la startup francesa Niland, especializada en Inteligencia Artificial. Se trata de la cuarta adquisición de la compañía en lo que llevamos de año, una época prospera para la plataforma que ya ha alcanzado los 50 millones de usuarios de pago, más de 100 millones si se tienen en cuanta a aquellos que disfrutan del servicio gratuito.
Niland usa API para proporcionar búsquedas y recomendaciones más precisas de música. Spotify anunció que la startup se uniría a su equipo de investigación y desarrollo en Nueva York, y mostró su ilusión con el proyecto: “Niland ha cambiado la manera en la que la IA puede optimizar la búsqueda musical y capacidad de recomendación, y comparte la pasión de Spotify por mostrar el contenido adecuado al usuario adecuado en el momento adecuado“, declaró.
Así, Niland mostró su compromiso en una declaración de su página web, afirmando que seguirán “trabajando en mejores maneras de entender música para crear experiencias más innovadoras y mejores“.
Spotify y Apple Music ya generan 7.000 millones de dólares anuales
El contenido personalizado que ofrece Spotify a sus usuarios es clave. Su sección de ‘descubrimientos semanales‘ alcanzó los 40 millones de usuarios en el primer año de lanzamiento, destacando por ser una herramienta fácil de usar con contenidos de valor generados por un inteligente sistema de búsqueda.
Se espera que Spotify salga de bolsa a finales de año o principios de 2018 con una valoración estimada de 13.000 millones de dólares. De lo que no cabe duda es la apuesta por mejorar su tecnología, al haber comprado la startup de blockchain Mediachain, la plataforma de recomendaciones MightyTV y la startup de detección de audio Sonalytic desde comienzos de 2017.
Vía | Techcrunch
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.