El optimismo que traía el nuevo año para el sector turístico han quedado en puras esperanzas.
La tercera ola de la pandemia no ha hecho más que avivar los problemas de una industria que lleva casi un año sufriendo de primera mano el impacto del virus en la economía –más de 400.00 trabajadores ligados al turismo siguen en un ERTE–.
Además, los contagios, la ralentización del proceso de vacunación y las restricciones a la movilidad son la peor combinación para esa vuelta a la normalidad tan necesaria para la supervivencia del turismo.
A estas alturas, el sector ya estaría preparando la Semana Salta y el arranque de la temporada alta, pero como informa CincoDías, los hoteleros ya dan por perdidas las fiestas y no esperan grandes números este verano.
Barceló Hotel Group –que ahora solo tiene abiertos la mitad de sus hoteles– da por descartada la Semana Santa, según ha apuntado al mismo medio, y las reservas para verano están a la mitad de lo que sería un año normal.
Un tercio de los negocios de hostelería ha tenido que hacer despidos o no renovar contratos
Por su parte, la cadena Meliá –que todavía mantiene en ERTE a más de 5.000 trabajadores– señala a CincoDías que los resultados del primer trimestre de este año se acercan a los del primer confinamiento. Además, no ven con buenos ojos el segundos trimestre si el ritmo de vacunación se mantiene como hasta ahora. Queda esperar hasta julio para que se reactive el sector, según señalan.
En un verano como el de 2019, España dio la bienvenida a 37,6 millones de turistas extranjeros, que realizaron 165,1 millones de pernoctaciones. Sin embargo, entre junio y septiembre del pasado verano, solo llegaron a España 6,2 millones de extranjeros que realizaron 38,3 millones de pernoctaciones.
Siguiendo la estimación de Barceló, la temporada alta de 2021 podría suponer la llegada de 19 millones de viajeros y 82 millones de pernoctaciones.
Para alcanzar los niveles previos a la crisis, las expectativas de Meliá apuntan a que habría que esperar a 2023 o 2024.
La clave para no hundirse más que en 2020, señalan, está en la campaña de vacunación de los próximos meses.
*Artículo original publicado por Andrea Gómez Bobillo en Business Insider