La bella y enriquecedora profesión de librero está hoy denostada, aplastada por las grandes multinacionales, la competencia del ecommerce y las ventas por Internet. Por este motivo, cada mes desaparecen librerías pequeñas y de barrio, en las que sus profesionales realizan con mimo recomendaciones personalizadas, conocen en profundidad el catálogo editorial y ofrecen un valor diferencial frente a la uniformidad de las grandes superficies.
Algunas localidades buscan reactivar de nuevo este tipo de negocio, que también genera actividades culturales, fomenta el comercio local e impulsa sensación de comunidad e interesantes sinergias entre los vecinos. Hablamos de Leers, un pueblo del norte de Francia cuyo último librero se retiró hace casi una década. Ahora, su alcalde Jean-Philippe Andrièsbrinda la jugosa posibilidad de abrir una librería en un local céntrico a cambio de vivienda totalmente gratuita.
Los libros más caros del mundo
El alcalde ha manifestado su preocupación por la carencia de una librería en Leers tras la jubilación del último vendedor de libros, optando por lanzar la iniciativa con el incentivo de la concesión gratuita de una vivienda, en este caso en formato de alquiler, durante un periodo de dos años. La casa se encontraría encima de la zona de ventas, en pleno centro.
No es el primer proyecto que ofrece vivienda gratis a cambio de desarrollar proyectos sociales o culturales para los ciudadanos: hace algún tiempo te hablamos de Albinen, el pueblo suizo que te paga 60.000 euros a ti y a tu familia por vivir allí o de la iniciativa de Airbnb para que vivas gratis tres meses en un mágico pueblo italiano.
Fuente | El Periódico