La ciencia de datos está llamada a ser la disciplina más demandada por los reclutadores en los años venideros. Pero no es la única. Más allá de la formación o las habilidades técnicas de un trabajador, hay otros factores que también tienen muy en cuenta a la hora de decantarse por uno u otro candidato.
Son las llamadas cualidades “soft” o personales. Seguro que te suenan estas: trabajo en equipo, inteligencia emocional, empatía, etc. Lo que quizá no te sea tan familiar es que algunas de ellas conforman el llamado pensamiento crítico, una habilidad que cada vez se tiene en mayor estima en los procesos de selección.
El pensamiento crítico tiene que ver con la capacidad de detectar e identificar problemas y analizarlos racionalmente, para así poder encontrarles solución.
Es también la capacidad de trabajar con datos, acumularlos, analizarlos o sintetizarlos, para realizar evaluaciones correctas y tomar las decisiones apropiadas.
Esto difiere del análisis que pueda realizar una máquina en que las conclusiones a las que llega un empleado son subjetivas, única y críticas. Por eso el pensamiento crítico es tan valorado. El razonamiento es algo que (de momento) ningún robot puede aplicar.
4 cosas que nunca debes preguntar en una entrevista de trabajo
Aunque se presuponga una cualidad especialmente útil en los altos cargos directivos, en realidad cualquier trabajador necesita en algún momento dado poner en práctica su pensamiento crítico.
Por ejemplo, un empleado de Recursos Humanos tiene que que lidiar con personal muy diverso, con circunstancias cambiantes y tomar decisiones en consecuencia; o un comercial, que conociendo su mercado, la competencia o la clientela, siempre tendrá que ampliar su campo de visión y ofrecer soluciones para cada caso.
Demostrar que se tiene pensamiento crítico no es fácil en una entrevista de trabajo. Por eso los expertos recomiendan contar cómo se ha aplicado esta habilidad en empleos, proyectos o tesituras anteriores. En realidad es algo que ponemos en práctica más a menudo de lo que creemos, también en nuestra vida personal, con los conflictos que se nos presentan y la forma en que los afrontamos.
Vía | Womenalia
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.