Que nadie se deje engañar por el rosa de su logo ni su apariencia de caramelo juvenil: Lyft ya no es una startup recién nacida ni una alternativa para osados que buscaban un transporte colaborativo más allá de Uber. Y si existe una prueba de madurez irrefutable, esa es su valoración tras la última ronda de financiación cerrada por la empresa.
Para ser exactos, Lyft ha recaudado unos 500 millones de dólares con la entrada de nuevo capital en su seno; una de las mayores operaciones de esta clase junto a la conocida en diciembre de 2015 por valor de 275 millones. Con ello, el gran rival de Uber ya está valorado en 7.500 millones de dólares, cifra que reconcilia a la economía colaborativa con los récords de estimación antes de salir a Bolsa.
La competencia Uber versus Lyft
Este montante ha sorprendido no sólo a los analistas e inversores, sino también a la propia Lyft, cuyas previsiones pasaban por recaudar capital suficiente para que la empresa fuera valorada en la horquilla de los 6.000 a 7.000 millones de dólares. Cabe recordar que su anterior valoración, la ya mencionada de hace más de un año, rondaba los 5.500 millones de dólares, con lo que el crecimiento de la startup ha sido más que exponencial a lo largo del último curso.
Lyft es una empresa de transporte privado, fundada en San Francisco, que se basa en una aplicación móvil a través de la cual pueden ponerse en contacto viajeros y conductores que puedan hacer dicho trayecto. Al igual que Uber, Lyft se basa en la economía colaborativa y no cuenta con conductores profesionales ni con licencia específica.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.