Los nuevos modelos de negocio y las empresas de economía colaborativa están dando forma a relaciones laborales singulares que hasta el día de hoy cuesta un poco definir. Es lo que ocurre por ejemplo con los conductores de Blablacar o los repartidores de startups como Deliveroo.
Esta última, de origen británico, es noticia porque acaba de incluir una cláusula en la que les prohíbe que acudan a un tribunal para exigir derechos laborales porque no son empleados y les obliga a correr con las costas en caso de llevarles a juicio.
Estos repartidores, que normalmente se mueven en bicicleta o moto por las ciudades y entregan en el domicilio de los usuarios los pedidos que realizan a los restaurantes de la red de Deliveroo, operan en calidad de autónomos. Por tanto sus derechos son limitados y están lejos de los un trabajador contratado: el medio de transporte corre de su cuenta, así como los gastos derivados de su actividad (telefónicos, por ejemplo), y el pago de seguros e impuestos.
Con esta cláusula Deliveroo estaría tratando de evitar que sus repartidores les demanden o exijan que su situación laboral cambie, como ya les ha ocurrido a otras empresas cuyo servicio prestan con “colaboradores”. Es el caso de Uber, a la que han demandado varios de sus conductores para exigirle que les reconozca derechos como la pensión o la baja laboral.
El contrato que firma un repartidor de Deliveroo le exige que garantice que ni él ni nadie en su nombre “va a presentar demanda alguna ante un tribunal laboral o civil afirmando que sea un empleado o trabajador“.
Si a pesar de esto uno de sus “colaboradores” decidiera emprender acciones legales contra la empresa, la nueva cláusula establece que tendrán que afrontar las costas del juicio.
Uber vuelve a estar disponible en España como UberX
Una medida que algunos sectores y abogados han criticado porque consideran que asustará a muchos trabajadores y hará que se lo piensen dos veces antes de intentar cambiar su situación laboral.
“Hemos trabajado con expertos legales para que esto quede bien reflejado y estamos orgullosos de hacer dado la oportunidad acerca de 5.000 repartidos en Reino Unido“.
Desde que fuera fundada en 2012, Deliveroo ha levantado 200 millones de dólares en diversas rondas de inversión.
Vía | businessinsider.com
Los derechos básicos son irrenunciables. Ese contrato es papel mojado.