2018 llega acompañado de la subida de los precios de algunos servicios y productos, junto al mantenimiento de las tarifas de algunos servicios básicos, y la bajada de otros.
Entre las subidas de tarifas positivas encontramos el salario mínimo interprofesional (SMI) y las pensiones y salarios públicos. El SMI ha subido un 4%, de 707 euros a 736 euros; las pensiones han incrementado un 0,25%, y actualmente los funcionarios tienen el sueldo congelado pero se esperan subidas del 1,5% si se incluye en los preupuestos, según informa El País.
Este año la electricidad y el gas saldrá caro, y las compañías telefónicas suben el precio de sus paquetes. Echemos un vistazo a los precios que han suben y bajan este 2018.
Los precios que suben en 2018
- Salario mínimo: +4%
- Pensiones y salarios públicos: +0,25% para diez millones de pensionistas; 1,5% salarios públicos en caso de incluirse en los presupuestos.
- Telefonía: Movistar subirá 5 euros la tarifa de sus paquetes Fusion en febrero. Orange también subirá entre 2 euros y 5 euros el precio de sus paquetes Love el mes que viene. Ambas compañías aumentarán los GB en dichos paquetes. Lowi aumentará un 10% los precios para las nuevas contrataciones a partir del 15 de enero y elimina sus paquetes más económicos.
- Gas: Las facturas del Gas verán importantes subidas del 6,2% en enero.
- Electricidad: En 2017 el precio de la luz subió un 10%, y parece que en 2018 continuará esta tendencia al alza con incrementos del 2,5%.
- IPC: Expertos aseguran una subida media del 1,5% del IPC, que acabó en 1,2% en diciembre de 2017.
- IBI: Al revisarse los valores catastrales en más de 1.800 municipios podría aumentar el IBI.
- Carburantes: Este año se espera que aumente la demanda mundial del crudo, lo que equivaldría a mayores precios de la gasolina.
- Peajes: Tras dos años de bajadas, sube el precio de la red de autopistas del Estado en un 1,91%.
- Sello: El sello para mandar cartas y tarjetas a destinos nacionales ha subido un 10%.
- Vivienda: Expertos aseguran que el precio de la vivienda subirá entre un 2% y 6%.
Los precios que bajan en 2018
- Aerolíneas: Las tasas aeroportuarias bajan un 2,22% a partir del 1 de marzo.
- Hipotecas: El euríbor ha cerrado el año en negativo (-0,19%) y se prevé que se mantenga así hasta finales de año cuando empezará a subir. Por ello se espera que las hipotecas sigan abaratándose.
La telefonía móvil sale cara a España: tenemos los precios más altos de Europa
Por su parte, las tarifas de tren se mantienen. Renfe mantendrá congeladas las tarifas de trenes de Cercanías y Media Distancia por tercer año consecutivo. En Madrid y Valencia el transporte público no verá subidas ni bajadas, aunque no sucede lo mismo en Barcelona donde el precio de los títulos de transporte incrementa un 2%, según informan desde Cinco Días.
La bajada del IVA en el cine y la rebaja IRPF queda suspendido de momento por la prorroga de las cuentas públicas.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.