El espíritu emprendedor ha calado en nuestra sociedad. Se ha convertido en todo un movimiento con un montón de actores implicados: aceleradoras, incubadoras, organismos públicos, inversores y, como no, emprendedores. Un patrón que se repite en un sinfín de países, y que tuvo su germen en Silicon Valley por la singularidad de su modelo de aceleración y las startups que gracias a él surgieron.
En el caso particular de España, según el último informe Mundial del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), la tasa de actividad emprendedora ha crecido hasta convertir al país en un referente en emprendimiento mundial.
España, entre los mejores países de Europa para emprender
Pero que esto no nos lleve a engaños: crear una compañía desde cero y lograr que sea un éxito está muy lejos de ser un camino de rosas. Por eso los emprendedores son admirados por su capacidad luchadora y de supervivencia. Muchos de ellos se lanzaron a emprender porque vieron el momento oportuno para desarrollar sus ideas, otros porque no les ha quedado otro remedio para trabajar tras la crisis.
El mundo de la pequeña empresa, como el de las multinacionales, tiene sus propias características y peculiaridades. Tanto si estás pensando en arrancar un proyecto como si ya eres emprendedor, no está demás conocerlas para moverte mejor en él. Ahí van sus claves:
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.