Internet no conoce de fronteras y si tu negocio es un ecommerce, tus planes de crecimiento pasan tarde o temprano por dar el salto a otros mercados. Éste es el sueño de todo emprendedor pero a menudo se torna en pesadilla cuando hay que afrontar las consecuencias fiscales de hacerlo.
En este sentido, Europa, que a priori sería el primer mercado donde un ecommerce español pensaría en expandirse, no es muy atractiva porque resulta un calvario hacer la declaración del IVA por las diferencias normativas entre países, además de un coste importante para las empresas.
Estas barreras eran contradictorias con la idea de Mercado Único Digital que pretende alcanzar la UE, por lo que ahora la Comisión Europea ha hecho una propuesta legislativa que facilite el pago del IVA a las empresas que venden por internet, especialmente a pymes y micropymes, con una “ventanilla única”.
Esto es, los ecommerce que vendan sus productos en países miembros de la UE no tendrán que presentar las declaraciones del IVA en cada uno de ellos, sino que podrán hacerlo de una sola vez a través de internet para el conjunto de ellos.
Este sistema ya se está aplicando con servicios electrónicos o en la venta de aplicaciones móviles para smartphones.
Para aplicarlo en la venta online de producto, la Comisión Europea propone una simplificación de las normas del IVA que afecta a los ecommerce. En el caso de las startups, el IVA aplicado a las ventas transfronterizas de importes inferiores a 10.000 euros se gestionarán a nivel nacional.
Para las pymes, la propuesta indica que se beneficiarán de reglas simplificadas para declarar el IVA de sus ventas cuando éstas no sobrepasen los 100.000 euros.
Estos umbrales podrían cambiar antes de la entrada en vigor de la propuesta legislativa, previsto para 2018.
Los ecommerce españoles son demasiado lentos
Con estos cambios legislativos no sólo se persigue potenciar las ventas online dentro del territorio de la UE, sino también luchar contra el fraude del IVA, que cada año acarrea pérdidas de miles de millones de euros. Según cálculos de la Comisión Europea, se podrían recuperar cerca de 5.000 millones de euros que se pierden cada año en el IVA de las ventas online, y hasta 7.000 millones en 2020.
Vía | Expansión
Recurso | Correos
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.