Además, la asociación ha pedido que se posponga la decisión de la liberalización de los OMV hasta que “el proceso de concentración empresarial que ha vivido el sector se asiente y se pueda hacer un estudio de los servicios minoristas de telefonía”, tal y como ha señalado en un comunicado.
AOTEC ha presentado estas opiniones a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ante la consulta pública abierta sobre la posibilidad de anular la obligación impuesta a los grandes operadores de telefonía, que cuentan con redes físicas, a alquilarlas a aquellas empresas que no tienen esta infraestructura.
La asociación ha señalado que esto supondría una “brusca modificación en el sector” y creen que es “imprescindible” que se realice un estudio en el que se evalúe el impacto económico para los operadores de red de la banda ancha móvil, que se encuentra en plena expansión y que, según su criterio, marcará el futuro.
FreedomPop, el OMV gratuito si sólo usas WhatsApp
AOTEC ha explicado que, dado que las grandes compañías ya habían comprado a los operadores móviles virtuales con mayor peso (Jazztel y Ono), estas empresas “tenderán a eliminar a los operadores locales de comunicaciones” que son una competencia “muy activa”.
Según la organización, para los operadores locales, prestar servicios cuádruple play (telefonía fija, acceso a Internet, televisión digital y telefonía móvil) es de “vital importancia para mantener la competencia en sus municipios, ya que es el paquete más demandado por los usuarios” y sin acceso al servicio móvil, quedarían “discriminados” frente a los operadores de red y fuera del mercado.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.