Quedan apenas unas horas para que Facebook celebre una nueva edición, la séptima, de su Conferencia de Desarrolladores F8, un evento donde anualmente da a conocer sus principales novedades y en qué tecnologías va a centrarse la red social en los meses y años venideros.
El evento se celebra este año los días 18 y 19 de abril en San José (California) y, aunque como suele ser habitual en estos casos, el secretismo flota en el ambiente, echando un vistazo al programa y atendiendo a alguna filtraciones, uno puede hacer una idea de cuáles son los planes de Zuckerberg. Aquí te dejamos los más interesantes:
Instagram sin conexión
Está llamada a ser una de las grandes novedades del F8 de este año. A falta de conocer en detalles en qué consistirá esta funcionalidad, todo apunta a que estará pensada para aquellos usuarios que no posean una conexión óptima a Internet, para que puedan utilizar esta red social sin conexión.
Inteligencia Artificial
Veremos los avances que está haciendo Facebook en materia de machine elarning aplicada a la traducción de idiomas y la comprensión del lenguaje natural, y las aplicaciones que ya le está dando. Además también se mostrará la capacidad de la inteligencia artificial de reconocer fotografías, cotextualizarlas y añadirles capas para adaptarlas al formato de la realidad virtual.
Juegos
Facebook anunciará novedades en su plataforma de juegos Gameroom, especialmente a lo referente al streaming, explorando qué posibilidades ofrece el directo y debatiendo con los desarrolladores que razones llevan a los jugadores a retransmitir sus partidas y compartirlas con otros.
Facebook Messenger y bots
En Europa y sobre en los mercados hispanohablantes Facebook Messenger lo tiene bastante difícil (por la omnipresencia de WhatsApp), pero en Estados Unidos su crecimiento es imparable y ya alcanza los 1200 millones de usuarios activos al mes.
En el F8 veremos nuevas aplicaciones de esta plataforma para los negocios pero lo más interesante vendrá de la mano de los bots para grupos de Facebook Messenger, que podrán desarrollar los propios usuarios con características únicas y personalizables.
Realidad Virtual
En la edición del F8 de este año también habrá un apartado destacado para la realidad virtual. Se hablará de React VR, un framework desarrollado por Facebook para crear contenido en esta tecnología, y que junto al nuevo navegador web que Oculus está construyendo, en un años permitirá que la mayoría de la interfaz de Facebook sea inmersiva.
Además, se mostrarán ejemplos reales de pruebas exitosas ( y también alguna que otra fallida) de Oculus Rooms, una funcionalidad para dispositivos Gear VR de Samsung que permiten “traer” virtualmente a otras personas al espacio físico donde se encuentra el usuario.
Los ingenieros de Facebook darán detalles del sistema que están creando para que WhatsApp detecte mensajes de spam y evite así prácticas comerciales abusivas, algo que, como indican desde la web, no es fácil implementar en una plataforma de mensajería que usa el cifrado de extremo a extremo.
Si quieres conocer en detalle estas y otras novedades de Facebook, debes saber que las entradas para asistir al F8 cuestan unos 560 euros por barba, pero ya no aceptan más solicitudes, así que siempre puedes conformarte con verla online registrándote en este enlace.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.