Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. recogidos por Epdata, el pasado ejercicio 2020 concluyó 755.613 personas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en nuestro país, en un año con inéditos y catastróficos datos de empleo debido a la crisis socioeconómica del coronavirus.
Del total de trabajadores en ERTE con los que se cerró el año, 295.914 pertenecen a los ‘antiguos’ ERTE, cifra que supone unas 36.000 empleados menos que en noviembre. A la prórroga que entró en vigor el 1 de octubre de 2020 y que incluía una nueva regulación de ERTE y lo extendía hasta el 31 de enero de 2021 se sumará una nueva: Gobierno y agentes sociales se encuentran negociando los requisitos y condiciones del acuerdo para ampliar los ERTE hasta el próximo 31 de mayo.
Hostelería, restauración y comercio: los sectores más afectados
Un tercio de los trabajadores en ERTE a cierre de 2020 pertenecía a la hostelería (sector de servicios de comidas y bebidas), con 241.390 trabajadores afectados, lo que implica casi un tercio (30%) de los afiliados al Régimen General en esta industria.
Bares, pubs, cafeterías o restaurantes han estado sometidos a severas restricciones desde el pasado mes de marzo: desde cierres obligatorios a límites de aforo, restricciones de movilidad o zonas no accesibles -como la barra o el interior- según la evolución epidemiológica de cada provincia.
Los 15 países con los salarios mínimos más altos del mundo
Mientras que prácticamente una de cada tres personas afectadas por un ERTE procede de la hostelería, el siguiente gran damnificado es el sector turístico, que a nivel mundial cerraba con las peores cifras de toda su historia, castigando a las aerolíneas, hoteles o agencias de viajes. Desde Business Insider explican que los últimos datos disponibles hasta octubre muestran que España perdió 57 millones de viajeros en los 10 primeros meses de 2020 y 63.000 millones de euros en ingresos.
Atendiendo a los ERTEs del sector turístico, cerca del 15% de los empleados en servicios de alojamiento (111.479 personas) están actualmente acogidos a esta modalidad. Le sigue el comercio al por menor -exceptuando vehículos de motor y motocicletas-, que tiene aproximadamente al 7,5% de sus empleados en ERTE.
Fuente | Statista