Hace casi dos años que Cuba y Estados Unidos retomaron relaciones y desde entonces muchos gigantes tecnológicos tienen puestas sus miras en el país caribeño para hacerse con su mercado.
Con una población de unos 11 millones de habitantes y una conexión a Internet precaria y muy cara, Google en particular lleva meses tratando de desplegar sus servicios allí y mejorar la conectividad de sus habitantes. Desde la muerte de Fidel Castrol en diciembre de 2016 la compañía estaba negociando este asunto con el gobierno cubano y ahora por fin lo ha materializado.
Dede hace unas horas funciona en Cuba el programa Google Global Cache (GGC), una red de servidores que acelera la velocidad a la que se cargan determinados servicios de la compañía, pasando por el propio buscador hasta YouTube.
Así, los contenidos de esto servicios se almacenan en servidores locales, en este caso de la empresa cubana de telecomunicaciones ETECSA, con la que Google llegó a un acuerdo en diciembre, para poder acceder a ellos más rápidamente.
Este servicio supone un hito, ya que es la primera vez que una empresa no cubana proveedora de Internet almacena algo en el país.
Sin embargo, el CGC no convence a todos, ya que hay quien apunta que el aumento de la velocidad de conexión no va a ser perceptible. Los puntos wifi de ETECSA están configurados para asignar 1 megabyte/segundo por cada usuario que se conecte a la red, lo que hace que las velocidades de subida y bajada siempre sean las mismas para cualquier servicio, independientemente de los servidores.
El mapa de los países con peor conexión a Internet
Hay que pensar además el estado obsoleto de las infraestructuras de Cuba, que difícilmente pueden garantizar una velocidad de conexión óptima. Hasta ahora los cubanos sólo pueden acceder a Internet a través de 240 puntos WiFi de acceso público dispersos por el país, que no son gratuitos (unos 2 dólares por hora de conexión).
Vía | Cubanet.org
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.