Miles de millones de personas están conectadas gracias a la tecnología, mientras el mundo se ve sacudido por avances exponenciales, el impacto de las energías limpias y sostenibles luchando contra el cambio climático, los desafíos del crecimiento demográfico, la incertidumbre política o la redistribución de la riqueza, haciendo de esta década clave para la transformación histórica.
7 fuerzas disruptivas que cambiarán el mundo laboral
Desde Visual Capitalist aportan algunos de los principales gráficos incluidos en su libro Visualizing Change, que aborda los cambios que atañerán a los ámbitos del negocio, la riqueza, la tecnología y la economía, ayudándonos a comprender mejor el mundo del futuro.
La invasión tecnológica
La realidad empresarial de hoy es muy diferente a la anterior, basada en la industria y el ámbito físico, y gobernada por compañías como IBM, General Electric, Walmart o Ford. Vivimos en un mundo de bytes y, por primera vez, la tecnología y el comercio han colisionado de una manera que hace que los datos sean mucho más valiosos que los objetos físicos y tangibles.
Esta infografía revela cómo el mercado valora a las empresas mostrando la evolución de los índices de capitalización bursátil de empresas tecnológicas como Apple, Amazon y Microsoft, las cuales han reemplazado a las compañías tradicionales que construyen cosas físicas. La invasión tecnológica aprovecha la IA, la conectividad o el Big Data, que ya se están expandiendo a la atención médica, las finanzas, la manufactura y la educación.
La evolución del dinero
El dinero es posiblemente uno de los inventos más importantes de la humanidad. Desde el trueque hasta las barras de oro, la forma y función del dinero ha fluctuado constantemente a lo largo de la historia. Hoy en día, los bancos centrales han optado por crear billones de dólares de divisas de la nada a partir de la crisis financiera, mientras que la tecnología blockchain para crear su propia criptomoneda competitiva con solo unos pocos clics.
Lo que está muy claro es que el préstamo aumenta, y el mundo suma una acumulación de 247.000 millones de dólares en deuda, 63.000 de ellos prestados por los gobiernos centrales.
El reparto de la riqueza
La riqueza nunca está estancada, y en el mundo del futuro los millennials tenderán a la inversión sostenible en lugar de centrarse en un crecimiento económico desmesurado que no tenga en cuenta el medio ambiente. Las economías que más crecerán hasta 2019 serán la china (35,2%), la estadounidense (17,9%) y la india (8,6%).
El auge de la economía china
El auge económico de China convertirá a la superpotencia oriental en una pieza clave del escenario geopolítico. El mapa superior revela la enorme productividad económica de las ciudades chinas. Como ejemplo impresionante, el delta del río Yangtze, una sola región que contiene Shangai, Suzhou, Hangzhou, Wuxi, Nantong, Ningbo, Nanjing y Changzhou, tiene un PIB de 2.600 millones de dolares, más que Italia.
La tasa de aceleración tecnológica
Cuando hablamos de progreso tecnológico, la tasa de cambio en sí es cada vez más rápida, a un ritmo exponencial. Por diversas razones, los mercados pueden adoptar nuevas tecnologías con mayor rapidez. La siguiente infografía revela la adopción en los hogares estadounidenses de diferentes gadgets en diferentes años, desde la electricidad a la televisión en color, el smarphone o la tablet.
La revolución verde
No es ningún secreto que nuestra civilización se encuentra en medio de un cambio radical hacia fuentes de energía más sostenibles. Este gráfico muestra la evolución del consumo energético en Estados Unidos desde 1776 hasta hoy, un mundo en el que las renovables ganan peso con respecto a los combustibles fósiles.
El cambio demográfico
La demografía global siempre está cambiando, pero la marea de la población en las próximas décadas reconfigurará completamente la economía global. En los países occidentales y en China, las poblaciones se estabilizarán debido a las tasas de fertilidad y la composición demográfica, mientras que en el continente africano y en el resto de Asia, el incremento será notable.
Infografías | Visual Capitalist
Fuente | Visual Capitalist