La discriminación por razón de género sigue siendo un problema muy presente en las grandes empresas. Un estudio llevado a cabo por ISS Analytics revela que los hombres tienden a acceder a puestos en la junta directiva con mayor facilidad que las mujeres.
Hay un 32% de probabilidades de que una mujer ya haya desempeñado el puesto de directiva en otra empresa antes de acceder a la junta directiva de una nueva compañía, mientras que en el caso de los hombres hay un 23%. Esto refleja que las mujeres se encuentran en desventaja debiendo estar en la junta para acceder a otra junta.
La causa de este desequilibrio está en que la contratación de miembros de la junta suele hacerse en base a las recomendaciones de los directores ya existentes, que en su mayoría son hombres y tienden a seleccionar a individuos que se asemejen a ellos mismos, explica Joe Roe, director de ISS Analytics.
Un estudio de PwC llevado a cabo en 2016 reveló que un 87% de las juntas directivas dependían de recomendaciones de los miembros.
La desigualdad latente se acentúa en Austalia, Reino Unido y Suecia. El estudio reflejó que en dichos países alrededor de la mitad de las mujeres directoras tenían experiencia previa, frente a tan sólo un tercio de los hombres.
La discriminación sexual en Silicon Valley
Esto provoca que las mismas mujeres estén en varias juntas directivas a la vez. Este es el caso de Ann Mather, que es directora de Alphabet Inc., Arista Networks, Netflix, MGM Holdings, Shutterfly; así, Maria Wai Chu Tam es miembro de la junta de más de 12 compañías. Roe destaca que buscar por experiencia y no habilidades supone una desventaja para las empresas.
No obstante, la representación de las mujeres en las juntas directivas del S&P ha incrementado en los últimos años, si bien tímidamente, del 19% en 2014 al 22% actualmente.
Vía | Bloomberg
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.