La escasez de talento es un problema que sale caro tanto a nivel de productividad como de ingresos y transformación digital: a las empresas de la UE les cuesta 320.000 millones de euros anuales, y en España, esta pérdida se sitúa en los 14.500 millones de euros al año, el 1,3% de nuestro PIB. Debido a este problema, son numerosas las plazas que se quedan sin cubrir debido a la falta de profesionales: un 10% de las candidaturas quedan vacías, mientras que una de cada cinco ofertas acaban siendo redefinidas para poder encontrar a una persona que las cubra.
5 medidas para reducir la discriminación por edad en los procesos de selección
Si te encuentras en situación de desempleo, estás pensando en cambiar de trabajo o quieres conocer cuáles son las oportunidades laborales más en boga en los tiempos que corren, te contamos cuáles son las figuras profesionales más solicitadas y desglosadas por comunidad autónoma, una información en base a la radiografía trazada por el “Informe Adecco sobre perfiles deficitarios y escasez de talento en España”.
Las tendencias que se deben revertir para cambiar el problema de la escasez de talento son la carencia de cualificación y formación y los turnos cambiantes o condiciones laborales precarias para los trabajadores. De este modo, las herramientas por las que deben apostar las empresas son el empleo de calidad y los salarios más competitivos y elevados, así como las diversas estrategias de retención de talento, tanto o más importantes que la propia captación.
Perfiles profesionales más demandados por comunidad autónoma
- Andalucía: Se demandan puestos vinculados al área IT como programadores y técnicos informáticos, así como comerciales con dominio de idiomas para el sector Servicios.
- Aragón: Hace falta talento para los sectores logístico, automoción, metalúrgico, IT, ventas y call center. De forma más concreta, en las provincias de Teruel y Huesca se solicitan profesionales para el sector agrario. En el área IT se piden programadores informáticos y en el área de ventas y call center faltan comerciales especializados y teleoperadores.
- Asturias: El sector industrial, la hostelería o el sector metalúrgico demandan profesionales, mientras que en el sector servicios hacen falta contables bilingües en inglés y francés.
- Baleares: Los sectores turístico, hostelero y bancario son los más deficitarios.
- Canarias: Se solicitan comerciales con experiencia, cocineros y personal de atención al cliente con idiomas, así como informáticos y community managers.
- Cantabria: Hacen falta profesionales para la industria metalúrgica y de la alimentación, especialmente de la industria conservera.
- Castilla y León: Hay escasez de profesionales para el sector industrial -sobre todo automoción y metal-, de la hostelería y de la alimentación. Otros con mucha demanda y poca oferta son técnicos de registros, de calidad y de validación para la industria farmacéutica o teleoperadores.
- Castilla-La Mancha: Dentro del sector industrial hacen falta profesionales de la logística y el transporte, así como en la industria alimenticia.
- Cataluña. La demanda se concentra en dos grandes bloques: industria y servicios. Además hay una alta demanda de perfiles IT que es complicada de cubrir.
- Comunidad Valenciana: En Castellón faltan profesionales del sector cerámico. En Valencia, hay escasez de talento en los sectores IT, marítimo e inmobiliario. Y en Alicante, la industria y la hostelería no cubren vacantes.
- Extremadura: El sector industrial, particularmente el conservero, y dentro del sector servicios, el comercio exterior, son los más deficitarios.
- Galicia: Se solicitan vacantes para el sector industrial en las ramas de automoción, alimentación, metal, madera y el sector portuario. También son necesarios profesionales de hostelería.
- Navarra y País Vasco: Son la segunda y la tercera autonomía con los salarios medios más elevados de España y con las tasas de paro más bajas. Los problemas de talento se focalizan en el sector IT, automoción, metal, logística, alimentación y comercial.
- La Rioja: Dentro de la industria faltan peones, carretilleros, técnicos de mantenimiento y soldadores.
- Región de Murcia: Faltan programadores informáticos, del sector logístico y administrativos con idiomas.
Fuentes | Savia/Adecco