Los trabajadores españoles se muestran en la actualidad más seguros, optimistas y confiados en su devenir laboral, un dato esperanzador desprendido de la undécima edición del barómetro que Edenred elabora de forma anual en 15 países distintos. La percepción acerca de las expectativas laborales de la población española es positiva en más de dos tercios de los casos encuestados.
Las mejores alternativas a Infojobs para encontrar trabajo
Este estudio confirma que en nuestro país se ha producido una mejora en el nivel de confianza que los profesionales tienen en relación a la conservación de sus empleo, pasando del 49% registrado en 2015 al 64% en 2016, al tiempo que la motivación de los empleados españoles ha subido un 3% en el último año, hasta llegar al 64%. Hace pocos días amanecíamos también con la noticia de la buena salud de las pymes españolas.
Preocupación por el nivel salarial y la conservación del trabajo
El incremento en los niveles de confianza y motivación está estrechamente relacionado con el dato de que casi la mitad de los españoles con empleo se muestran satisfechos con su poder adquisitivo, según han reconocido el 45% de los encuestados, frente al 40% del año pasado y el 33% de 2014.
Sin embargo, a pesar de que los niveles de satisfacción de los trabajadores hayan mejorado, las mayores preocupaciones continúan siendo la necesidad de conservar el empleo (40%) y el nivel salarial (33%).
El sector TIC, el segundo que más ofertas de empleo genera
El barómetro revela que siete de cada diez trabajadores españoles tienen una percepción positiva acerca de las medidas adoptadas por sus empresas para ofrecer el mayor bienestar en el lugar de trabajo. Según el análisis, el 72% de los entrevistados asegura sentirse respetado por sus equipos directivos; el 67% disfruta yendo a trabajar por las mañanas; y el 66% considera que tiene un trabajo interesante y que trabaja en un entorno estimulante (56%).
La directora de Recursos Humanos de Edenred España, Isabel Melero apunta a que “el fomento del bienestar en el lugar de trabajo mediante el desarrollo de políticas activas afecta positivamente al compromiso de los empleados y, en última instancia, al rendimiento sostenible de las empresas”.
Las medidas más valoradas por los españoles para la promoción de su bienestar son la flexibilidad del horario laboral (66%) y la gestión de su trayectoria profesional (64%), seguidas por las políticas como la salud en el lugar de trabajo (73%) y la gestión de las capacidades (67%), la diversidad (82%), la inclusión de nuevos trabajadores y la cultura digital (72%).
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.