Junto con el alquiler o el suministro eléctrico, la compra de productos básicos en el supermercado es uno de los apartados a los que los españoles dedicamos un porcentaje más abultado de nuestro sueldo. Para allanar el camino la OCU acaba de renovar su estudio en el que realiza una comparativa de precios entre establecimientos.
Eligiendo una de las cadenas más baratas es posible ahorrar casi 1.000 euros al año (y superar los 3.000 euros en Madrid). La Cesta de la compra de OCU está integrada por 229 productos de alimentación y droguería, entre los que se incluyen alimentos frescos, productos envasados de alimentación y droguería de uso común, tanto de de primeras marcas -de una marca y formato definido, como 1 litro de aceite Carbonell 0,4º -, como básicos -la opción más barata que ofrezca el establecimiento, leche entera UHT-.
17 productos del supermercado que deberías comprar de marca blanca
En la comparativa solamente encajan aquellos establecimientos en los que sea posible adquirir un número significativo de productos de la Cesta OCU, dejando fuera a cadenas como las discount Aldi o Lidl.
Tras acudir a 1.062 establecimientos de 65 localidades, además de los supermercados online, se recogieron cerca de 140.000 precios de productos en hipermercados, supermercados, tiendas discount o establecimientos online. Los resultados de la encuesta revelan que el coste medio anual de la cesta es 5.151 euros, pero afinando la búsqueda es posible ahorrar casi 1.000 euros al año.
Dani destaca como la cadena de supermercados más barata de España.
Eso sí, tu ahorro también depende del tipo de cesta, y si esta es la más económica posible, con productos envasados de las marcas líderes o frescos. Si eliges la opción más barata, Cash Fresh, Alcampo y Tifer son las mejores posibilidades.
Atendiendo a los supermercados más caros, estos son los Sánchez Romero de Madrid, seguida de Ulabox, Sorli Discau o Suma. De ámbito nacional -y con presencia en más cantidad de ciudades-, la más económica es Alcampo.
Fuente | OCU