No es ningún secreto que el ‘bullying’ es una conducta muy negativa social y afectivamente, que mina la moral de la persona que sufre esas amenazas físicas o psicológicas y condiciona su personalidad, especialmente cuando este acoso se produce en las edades más tempranas del desarrollo de las personas. Sin embargo, lo que no teníamos tan claro eran los problemas de salud a largo plazo del ‘bullying’ cuando se produce en el entorno profesional.
Un estudio científico ha puesto números a esta problemática, detectando numerosos trastornos relacionados al acoso laboral con el estrés, como la depresión y la ansiedad. Estas enfermadas provocan, a su vez, importantes deficiencias que hacen daño en el bolsillo de los empresarios (como aumentos en el ausentismo, los días de baja y la rotación) y deberían ser más que suficientes para motivar más y mejores medidas de prevención para estos casos de ‘bullying’.
Pero adentrémonos en los datos. El experimento, realizado por investigadores de las universidades de Copenhague y Aarhus y publicado en la revista Psychological Science, ha encontrado fenómenos tan curiosos y dramáticos como que las personas que sufrieron ‘bullying’ en sus primeras oportunidades laborales tenían más del doble de probabilidades de sufrir problemas para mantener un empleo que el resto de trabajadores.
Uber despide a 20 empleados tras investigar casos de acoso sexual
Una vez ya iniciada la vida profesional, el informe encuentra una importante bajada en la productividad y los efectos adversos antes mencionados. Pero más relevante si cabe son los efectos a largo plazo que se han detectado en las mujeres (sí, solo en las mujeres) que han sufrido ‘bullying’: la tasa de bajas por enfermedad de las mujeres acosadas se duplicaba y el uso de medicamentos antidepresivos se disparaba en los años posteriores a esas deleznables situaciones.
“Aunque los hombres no muestran aumento en las bajas por enfermedad o en el consumo de antidepresivos, sí parecen ser menos propensos a ganar salarios más altos”, explicaron los científicos. “Los resultados también sugieren que los hombres, si están intimidados, pueden ser más propensos a abandonar el mercado laboral por completo“.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.