- Análisis de tu industria: Ofrece una vista panorámica de lo que sucede en tu sector, atestiguando que eres experto y que estás totalmente actualizado. Incluye estadísticas que aporten valor e ilustren el tamaño de la oportunidad para tu negocio, como el crecimiento de tu audiencia o el análisis de la competencia. Es importante aportar un buen perfil de tus competidores: en qué etapa de crecimiento se encuentran, los ingresos que generan, los fondos que han recibido, su target, sus fortalezas y debilidades, tu plan para neutralizarlos, lo que puedes aprender de ellos y los componentes disruptivos (¡piensa fuera de la caja!) que te diferencian de ellos.
- Factores que te diferencian: Esta sección describe cómo tu producto o servicio es diferente de otros en el mercado y cómo esas diferencias te ayudarán a mantener tu ventaja estratégica. Incluye de tres a cinco y especifica cómo se traducirán en ventajas a largo plazo para ti.
- Target al que te diriges: Definir los rasgos del público objetivo es esencial para un Plan de Negocios o Business Plan sólido y eficiente. ¿Quién es tu audiencia y dónde se encuentra? ¿Cuáles son las necesidades que satisfacerá tu servicio o producto? ¿Cuáles son sus sesgos de edad, género, ubicación, preferencias culturales y de ocio o nivel socioecónomico?
- Adquisición del usuario y estrategia de comercialización: Una vez que sabes quiénes son tus clientes, tienes que especificar la forma de captarlos. ¿Como obtendrás a tus primeros usuarios? ¿Introducirás tu producto en ciertas ubicaciones geográficas clave? ¿Existen marcas existentes con las que quieres asociarte? ¿Cómo planeas crear conciencia y conocimiento en torno a tu marca? Es importante que indiques en este punto los medios que usarás, cómo construirás tu presencia en redes sociales y las plataformas por las que te decantarás.
- Futuro crecimiento y desarrollo: Cuando logres las metas y objetivos a corto plazo, hayas elaborado tu oferta inicial de productos y hayas adquirido tus primeros clientes, debes pautar cómo lograrás que tu negocio crezca. Aquí caben mil posibilidades: desde la ampliación de la gama de productos hasta la expansión a nuevos mercados -tanto a nivel geográfico como demográfico-, a la elaboración de métricas para seguir adelante, la fusión con otras empresas, la oferta pública, etc…
- Panorama financiero: Los datos financieros también forman parte del plan de negocio. Por lo tanto, aportar tablas y fórmulas es clave para estudiar las posibilidades de supervivencia y convencer a los inversores debe formar parte de tu Business Plan. Las tres cosas más importantes a incluir son: estado del flujo de efectivo, estado de resultados y el balance, todo amén de dibujar la salud financiera de tu proyecto.
Fuente | Startups.co
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.