Sigmund Freud desarrolló la hipótesis de la mente inconsciente, la cual puede ayudarnos en nuestras finanzas o llevarnos por tierras farragosas que sean peligrosas para nuestros negocios.
Su teoría se basa en lograr que nuestro comportamiento pase de ser inconsciente a ser consciente, en concreto hoy lo aplicamos en relación con nuestra vida financiera y cómo no dejarnos llevar por nuestras emociones.
Apps y webs para mantener tus finanzas en orden: ahorros, gastos y más
Su teoría puede dividirse en cuatro puntos principales:
- Deja a los perdedores y quédate con los ganadores: A nadie le gusta perder, y a todas nos encanta ganar. Pero ganar y perder provocan impulsos inconscientes que nos hacen actuar de manera errónea. Muchas veces te quedas con las acciones ‘perdedoras’, es decir, las que no te han dado ganancias, y vendes a las ‘ganadoras’ a largo plazo para hacerte con las ganancias de inmediato. Estos impulsos pueden salirte mal, y quedarte con la acción que te ha provocado pérdidas puede ser muy perjudicial.
- Las ganancias son tu dinero personal: Tendemos a ser más imprudentes con el dinero que ganamos de una manera o de otra, por ejemplo, en una apuesta o en el casino. Creemos que los golpes de suerte no los merecemos y hasta librarte de ese dinero te alivia. Por eso debes ser consciente de que ese dinero también es tu dinero, y no ser imprudente con el dinero ganado en una apuesta o por suerte.
- Tu dinero como un conjunto: Separamos el dinero dependiendo de dónde venga, por ejemplo, el dinero ganado, el dinero heredado, etc. Si nos atenemos a la teoría de Freud, todo el dinero tiene que ser tratado igual, es decir, como un todo. No porque provenga de otros sitios tiene diferente valor o se puede prescindir de él.
- Solo puedes invertir lo que no gastas: Freud a lo mejor no conocía lo que era la serotonina, es decir, el químico cerebral que regula nuestra autoestima, pero sí sabía que nos mueve el anhelo del amor y el estatus. Por tanto nuestras inversiones también se ven influenciadas por esto mismo, y las compras que hacemos determinan cómo serán nuestras inversiones, ya que solo podemos invertir aquel dinero que no gastamos.
Así, estos 4 puntos nos vienen a decir que debemos ser conscientes de nuestras acciones financieras y no dejarnos llevar por nuestro inconsciente.
Vía | Value Walk