La RAE define la productividad como la “relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc.” Una ecuación que, cuanto mejor resulte para la compañía, implicará menores costes y mayores beneficios para el bolsillo de los accionistas e inversores. Para los trabajadores, una mayor productividad significa más tiempo libre para poder dedicar a su vida personal sin que ello afecte a su rendimiento profesional.
Las mejores apps para incrementar la productividad de las empresas
Pero lograr el ansiado aumento de la productividad no va ligado a métricas o medidas obsoletas, como incrementar el número de horas en el trabajo (España es de los países europeos donde más horas se trabaja y, en cambio, está a la cola en productividad media).
Por lo contrario, existen distintos estudios -con mayor o menor base científica- que reflejan otros factores que pueden resultar esenciales para conseguir ese ‘plus’ en el mundo corporativo que beneficie a todos los polos de la economía y la sociedad.
¿Quieres conocer siete de estas propuestas para mejorar la productividad basadas en estudios científicos y estadísticos a escala global? Haz ‘click’ en ‘Siguiente’ para comenzar.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.