Esta iniciativa ha sido presentada por la Comisión Europea (CE) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) con un valor total de 121 millones de euros para que las instituciones financieras aumenten el apoyo a las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a los sectores culturales y creativas.
Un millón de pymes españolas carece de acceso a financiación
A través de este nuevo sistema de garantías bancarias, la CE espera que se generen más de 600 millones de euros solo en créditos bancarios a estas empresas durante los próximos seis años, según ha reflejado el Ejecutivo comunitario en el comunicado oficial.
Claves de la iniciativa impulsada desde Bruselas
Así, este proyecto permitirá al FEI proporcionar de forma gratuita avales a entidades financieras con vistas a que puedan dar más financiación a emprendedores culturales y creativos. Fuentes comunitarias han indicado hoy durante la presentación que, al dar avales, atraerán a las entidades bancarias a invertir en el sector cultural, ya que los bancos no están acostumbrados a trabajar con esta industria “porque sus activos intangibles son difíciles de estimar”.
Además, las fuentes han destacado la importancia de este tipo de pymes, que “dan trabajo a más de 7 millones de europeos, ayudan a conectar a la ciudadanía de la Unión y son resistentes en tiempos de crisis”.
Por su parte, la CE ha lamentado que a menudo la cultura es percibida “como una actividad no económica” porque hay “muchas ideas equivocadas” sobre la capacidad de negocio de las empresas culturales y creativas. Desde Bruselas han indicado que este sector “impulsa otras áreas económicas como el turismo, crean e inspiran tecnologías y servicios digitales y dan beneficios en la educación, la inclusión y la innovación social. Las mentes y las empresas tienen que experimentar y asumir riesgos para que nuestra sociedad y nuestra economía prosperen.”
Las propuestas políticas para las pymes españolas
Con esta financiación de 121 millones esperan proporcionar apoyo a más de 10.000 pymes en una amplia gama de sectores culturales, como el del cine, la televisión, videojuegos, música, literatura, diseño, festivales, artes escénicas, medios de comunicación, artesanía, radio o animación.
Por su lado, el presidente del FEI, Roger Havenith, apuntó en la nota que “mitigar el riesgo de crédito y construir capacidad a los proveedores de financiación son ingredientes esenciales en el apoyo a las pymes culturales”.El Fondo Europeo de Inversiones publicará en los próximos días una convocatoria para entidades interesadas en las que las instituciones financieras elegibles (bancos, instituciones de crédito o prestamistas) podrán solicitar su inclusión en este programa.
Posteriormente, el FEI hará una criba y seleccionará a los intermediarios financieros que puedan lograr que esta financiación vaya a parar a las pymes culturales, si bien estos intermediarios tendrán que informar acerca de las opciones financieras que ofrecerán a las compañías.
Vía | Efe
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.