Esta operación forma parte de la estrategia de BBVA de extender su cartera de negocios digitales para complementar la transformación digital del grupo financiero. La empresa adquirida, Holvi, fue fundada en el año 2011 y ofrece a emprendedores y pymes una serie de servicios financieros así como un servicio de banca tradicional a través de su propia plataforma online. Los servicios incluyen un medio de ventas online, gestión de la facturación y control del flujo de caja.
La startup finesa seguirá funcionando como una empresa autónoma, al tiempo que habrá una colaboración recíproca con el BBVA que resultará en un flujo de conocimientos, ideas y apoyo. Holvi es una entidad de pagos autorizada y regulada por la Autoridad Financiera de Finlandia (FIN-FSA).
“Estamos muy contentos con Holvi ya que compartimos la visión de que la tecnología ha de beneficiar al cliente. A través de lo digital, Holvi aporta un nuevo enfoque a la banca para pequeñas empresas, donde los servicios son esenciales para el futuro de un negocio, como lo es el hecho de que la gestión de la facturación esté integrada en su oferta” ha comentado al respecto a la adquisición Teppo Paavola, responsable de nuevos negocios digitales de BBVA.
Por su parte, Johan Lorenzen, consejero delegado de Holvi dijo que “BBVA representa el propietario ideal, un banco que entiende el mundo digital y que nos da el espacio para crecer, la escala y la experiencia para apoyar ese crecimiento con una base sólida”.
La importancia de invertir
Para la entidad financiera española, las adquisiciones e inversiones juegan un papel importante para aportar la experiencia digital a BBVA que le ayude a cumplir sus planes. En 2015, el Grupo ya se hizo con una participación estratégica del 29,5% de Atom, primer banco exclusivamente móvil del Reino Unido, y realizó la compra de Spring Studio, firma de diseño estadounidense especializada en experiencia de usuario.
El año anterior, BBVA había adquirido otras dos empresas: Madiva Soluciones, una firma de servicios Big data y Cloud computing, y Simple, una startup tecnológica cuya misión era cambiar el modo en que los estadounidenses gestionan su dinero. Asimismo. la española también es inversora de la firma de capital riesgo Propel (tal y como os contamos en TICbeat), que gestiona las participaciones del grupo en startups que buscan cambiar los servicios financieros gracias a la tecnología.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.