Según el real decreto aprobado la semana pasada en pleno estado de alarma, la suspensión de los términos y la interrupción de los plazos no se aplicarán a los procedimientos administrativos en los ámbitos de la afiliación, la liquidación y la cotización de la Seguridad Social de aquellos que deban seguir cotizando. Dicho de otro modo, los autónomos deberán seguir abonando su cuota a mes vencido, incluso en esta excepcional situación.
blockquote class=”twitter-tweet”>
He pedido al Presidente del Gobierno q por favor suspenda la cuota de autónomos de marzo
-Ante la avalancha de solicitudes de la nueva prestación no hay tiempo para q autónomos las vean resueltas antes del 31 M
-Son muchos los autónomos q no tienen dinero ni para pagar la cuota pic.twitter.com/gZkz7gcpCf
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) March 22, 2020
En este sentido, la Tesorería de la Seguridad Social publicó un polémico tuit el pasado fin de semana para recordar que si no se ingresan las cotizaciones en plazo, se generaría deuda con recargo. La administración borró el mensaje posteriormente. Por el momento, tal y como te contábamos en TICbeat la semana pasada, únicamente se ha aprobado moratoria de cotizaciones para pymes y autónomos de sectores concretos obligados a paralizar su actividad -suspendida por el estado de alarma-.
#COVID_19: Se mantiene la obligación de ingresar las cotizaciones en plazo.
👇👇
+info en ➡️ https://t.co/VmLXTLYqiY pic.twitter.com/PQn4CFWB48— Información TGSS (@info_TGSS) March 20, 2020
Ya la semana pasada Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) mandó una carta al presidente del Gobierno para suspender el cobro de la cuota de marzo ante la dificultad de gestionar la prestación anunciada. Si se cobra “generará frustración y malestar entre los autónomos”. ATA insististía hoy, solicitando el Ejecutivo la suspensión a los autónomos de pagar la cuota de marzo y abril y aplazar a julio el pago de impuestos.
ATA insiste: pide suspender a los autónomos la cuota de marzo y abril y aplazar a julio el pago de impuestos https://t.co/WipvkjC8Lo #AutonomosNoSePaga #animoautonomos
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) March 24, 2020
Por el momento el Gobierno ha anunciado que flexibilizará las condiciones de acceso al cese de actividad para los autónomos, que no tendrán que dar de baja su actividad para recibir la prestación. Los profesionales que tengan paralizar su actividad por causa de fuerza mayor puede solicitar la prestación por cese de actividad presentando a su mutua una declaración jurada. El resto pueden hacerlo acreditando una caída de su actividad de un 75%.
Por otro lado, pymes y autónomos pueden aplazar algunos pagos tributarios como las liquidaciones del IRPF o el IVA por un período de seis meses, pero solo los tres primeros están exentos de intereses. El volumen de operaciones debe haber sido inferior a los 6 millones en 2019.
Sin embargo, el resto de los trabajadores autónomos que no cumplan con estos requisitos tienen obligación de seguir abonando las cuotas de la Seguridad Social. Por ello, los profesionales españoles por cuenta propia reivindican con cero ingresos, cuota cero y cotización cero para que la cuarentena no mate sus negocios.
Ahora que #AutónomosNoSePaga se ha convertido en Tending Topic Nacional, miles de autónomos reclaman no pagar la cuota de marzo y abril y aplazar a julio el pago de impuestos. Lorenzo Amor, presidente de ATA, recuerda que puede haber errores formales en las solicitudes presentadas hasta ahora y que, por tanto, éstas sean denegadas”, y que se produzca “una avalancha de solicitudes””.
Los autónomos en España han conseguido que #AutónomosNoSePaga sea TT nacional. ¿Qué piden?
Piden que el gobierno suspenda la cuota de autónomos ya que no van a tener beneficios para pagarla en esta situación de crisis y muchos se pueden quedar sin trabajo. pic.twitter.com/ywsDE14Q8l
— TrendiumTopia (@TrendiumTopia) March 24, 2020
Fuente | Bolsamanía