Recientemente te contábamos como poderosas marcas de la talla de Audi, L’Oreal o McDonald’s, junto al propio gobierno británico, los bancos Lloyds o la cadena de almacenes y supermercados Marks & Spencer han decidido abandonar Youtube y retirar sus anuncios de la plataforma, tras una reciente investigación del diario The Times que revelaba que Google había estado situando esta publicidad online junto a contenidos políticos y religiosos de corte extremista, como mensajes antisemitas, homófobos o de incitación al terrorismo.
Hoy hemos conocido, según informaba Recode, que la compañía Enterprise y operadoras como AT&T y Verizon anunciaban esta semana que también retirarán sus campañas de publicidad de YouTube y el resto de plataformas de Google, a excepción del motor de búsquedas, tras comprobar como los anuncios de sus marcas aparecían junto a vídeos de contenido ofensivo o fundamentalista. En la actualidad, la compañía únicamente revisaba el contenido previamente denunciado por los propios usuarios de la plataforma.
Youtube se disculpa por haber ocultado vídeos del colectivo LGBT
Google ha pedido disculpas a sus clientes durante su comparecencia con motivo de la Advertising Week Europe. La tecnología asumía la responsabilidad y prometía una revisión exhaustiva de las herramientas de publicidad en tres áreas distintas: las políticas publicitarias, su aplicación y la publicación de nuevos controles para los anunciantes. Para lograrlo, tomará medidas como ampliar la definición de contenido inapropiado impidiendo que los anuncios aparezcan junto a vídeos que incitan a la violencia o que discriminan a las personas en función de su género, raza, orientación sexual o religión.
Verizon está investigando la aparición de sus anuncios en sitios web no sancionados y la operadora AT&T también se encuentra revisando su inversión publicitaria en Google por las sospechas de que sus “anuncios pueden haber aparecido junto con los contenidos de YouTube promoviendo el terrorismo y el odio”, según informaba Reuters. Más marcas, como Mondelez International, podrían engordar próximamente la sangría aunque todavía carecen de pruebas de la aparición de su publicidad de marca junto a contenidos inapropiados.
De continuar con la huida, la pérdida de anunciantes podría afectar bastante a Google, que solamente durante el pasado 2016 obtuvo unos ingresos publicitarios a través de YouTube de 5.580 millones de dólares el año pasado, según los datos de eMarketer. Junto con Facebook, la tecnológica tiene el control del 60% del mercado de la publicidad digital.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.