Apple está valorada actualmente en unos 746.400 millones de dólares. Alphabet es un negocio de 585.700 millones de dólares y Amazon ronda una cotización bursátil de 429.500 millones. Estos tres valores representan al trío de compañías con más potencial de la industria tecnológica (con permiso de Elon Musk y su Tesla, estimada en 49.800 millones en el parqué) y, también, a los tres máximos rivales por convertirse en la primera empresa billonaria de la historia.
“Cuando nos fijamos en los mercados en que se están moviendo, es fácil identificar cómo cualquiera de ellas puede convertirse en una empresa de un trillón de dólares”, ha explicado esta semana el inversor de riesgo Gene Munster, en la CNBC. Recordemos que un trillón en la escala anglosajona equivale a un billón en la escala numérica larga (la que nosotros usamos, equivalente a 10 elevado a 12).
No son pocos los expertos que han anticipado el avenimiento de este hito histórico para los próximos tiempos, pero el billón de dólares sigue siendo una barrera psicológica imposible de superar. Eso sí, cada uno de los candidatos tiene buenos motivos para argumentar un crecimiento notorio de su valoración bursátil en los próximos cursos.
Por ejemplo, Apple no sólo sigue con músculo en sus negocios tradicionales (iPhone, iPad y Mac) sino que está a punto de introducirse en el incipiente negocio de la conducción autónoma e, incluso, se rumorea con su entrada de lleno en los contenidos audiovisuales con la compra ni más ni menos que de Disney.
A su vez, Alphabet (matriz de Google) controla actualmente el mayor motor de búsqueda de Internet, el principal sistema operativo móvil, la principal plataforma de vídeo online y está haciendo grandes esfuerzos por asentar su negocio cloud empresarial. Sin olvidar sus más que diversificadas ramas de investigación o el lanzamiento de Waymo, su división comercial para el coche autónomo.
Finalmente, Amazon es el rey indiscutible del comercio electrónico a escala mundial -con permiso de Alibaba-, el mayor distribuidor de libros electrónicos, el mayor rival de Netflix a escala mundial y el proveedor de referencia de servicios en la nube para empresas a través de Amazon Web Services. A ello debemos unirle el negocio editorial de Jeff Bezos o su aventura espacial.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.