Consumo prepara una ley que dará carpetazo para siempre a los prefijos 902 y otros números telefónicos que implican un sobrecoste para los consumidores. Así lo ha anunciado la cartera dirigida por Alberto Garzón que recoge la revindicación historia de FACUA. Tal y como señalaron fuentes oficiales a Business Insider, “no pueden ser un coste para el bolsillo de consumidores y un negocio para unas pocas empresas”.
Los aparatos electrónicos que más se nos estropean, según la OCU
La legislación que están preparando desde Consumo regulará los servicios de atención al cliente de muchas empresas, con el firme propósito de prohibir cualquier número de tarificación adicional para el consumidor. Diremos adiós para siempre al 902 que tanto ha encarecido las facturas de muchos hogares, y las compañías serán obligadas a tener un número de teléfono de atención al cliente que entre dentro de las tarifas planas.
Lo que sucede en la actualidad es que muchas empresas no incluyen las llamadas a los 902 dentro del paquete de llamadas gratuitas, por lo que buscar información acaba pesando en el bolsillo de los conusmidores al final de mes.
📞 Los números con prefijo 902 y otros similares quedarán prohibidos para la atención al cliente. Comenzamos una tramitación que acabará con un abuso generalizado que encarece las facturas de las familias trabajadoras cuando quieren hacer uso de sus derechos ante las empresas. https://t.co/nsNYkT6epJ
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) September 4, 2020
Dicha prohibición lleva tiempo siendo reclamada por parte de diversas organizaciones de consumidores e incluso ha sido recomendada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia del año 2017. Desde FACUA consideran estos prefijos un fraude ilegal por partida doble y recogían en su demanda que solamente en 2019 nos costó a los usuarios españoles 99 millones de euros.
El Ministerio que dirige Alberto Garzón tiene intenciones de que la nueva ley sea aprobada en consejo de ministros a finales de 2020 o comienzos de 2021.
Una de las primeras reivindicaciones que trasladamos al ministro @agarzon fue poner fin al fraude de las líneas 902 de atención al cliente. Hoy @consumogob anuncia una reforma legal para acabar con este negocio que sólo en 2019 nos costó a los consumidores 99 millones de euros.
— FACUA (@facua) September 4, 2020