Tras un interesante comienzo de año, llega el momento de prever cómo terminaremos este 2018. Y es que hay muchos que aún no saben qué será de ellos de cara a los próximos meses.
Por eso, tanto si eres emprendedor como si estás buscando una startup en la que invertir, te mostramos una serie de negocios que prometen ser un éxito.
La táctica clave para invertir tu dinero a largo plazo
Las industrias que se incluyen en esta lista han sido incluidas por Inc según una serie de declaraciones de expertos, estudios, entrevistas y apuestas por parte de los emprendedores más exitosos del momento.
¿Quieres saber cuáles son? Muy atento.
8. Soluciones relacionadas con desastres naturales y emergencias
Debido a la cantidad de desastres naturales que se están produciendo en los últimos tiempos, hay una gran demanda de servicios de ayuda y emergencias. Por eso, se espera que los ingresos en torno a esta industria aumenten en más de 1.100 millones de dólares en los próximos 5 años, según IBISWorld.
7. Fuentes alternativas de proteínas
La tecnología ha evolucionado hasta tal punto que ya es capaz de satisfacer la demanda de los consumidores de proteína de productos no tradicionales. Este mercado representó 4.200 millones en 2016, y se espera que crezca un 6,8% entre 2018 y 2022, según Research and Markets.
6. eSports
No es ninguna novedad que los eSports serán uno de los negocios con más éxito del futuro. Y es que se espera que esta industria alcance los 1.700 millones en 2020, según SuperData Research.
5. Agentes o agencias de influencers
Estas startups representan los intereses de los influencers y son los encargados de hacer de intermediarios entre la celebrity social media y la marca que quiere contratarle. Se prevé que esta industria crezca hasta los 10.800 millones de dólares en 2022.
4. Tecnología relacionada con la belleza
La relación entre la tecnología y el mundo de la belleza es cada vez más cercana. Este mercado crecerá hasta los 27.800 millones de dólares en 2022, según IBIS.
3. Industria relacionada con la reproducción de las mujeres
No son pocas las startups que apuestan por basar su negocio en que las mujeres tengan el control de su salud reproductiva, ya sea a través de apps de seguimiento y monitorización u otros servicios. Según un informe de Harris Williams, este fenómeno supondrá entre 3.000 y 4.000 millones durante los próximos años.
2. Vino en lata
Aunque a muchos les parezca una aberración, el vino en lata cada vez gana más adeptos. De hecho, en EEUU, esta industria supuso más de 32.300 millones de dólares el año pasado, según Nielsen.
1. Productos relacionados con el cuidado de ancianos
Uno de los grandes negocios del futuro serán los productos para el cuidado y mejora de la salud de los ancianos, y es que la población de los países cada vez envejece más. Esta industria generó más de 50.700 millones en 2018, e IBIS espera que se incremente un 42% en 2022.