Dos tercios de los negocios estadounidenses solamente sobreviven dos años, mientras que la mitad dura un lustro y solamente un tercio llega a la década. ¿Los motivos? Muchos y dependientes de muchos factores, pero existen una serie de fallos capitales que comparten muchas de las pequeñas empresas, que aportan una significativa porción de la fuerza laboral y en ocasiones, tiran por la borda fantásticas ideas de negocio debido a problemas operacionales, técnicos o de financiación.
Hoy acompañamos con una infografía el análisis de los peores errores que cometen las pequeñas y medianas empresas: uno de ellos es el que alude a la liquidez, la conservación del efectivo y las fuentes de financiamiento, un apartado en el que una buena estrategia de marketing es esencial. Las decisiones tras las rondas de financiación sobre las prioridades y la inversión del capital obtenido son esenciales para determinar el rumo de la compañía.
Cinco errores habituales a la hora de gestionar el cambio organizacional
Poner el foco exclusivamente en las ofertas y no en construir relaciones duraderas y fidelizar a los clientes es otro craso error, que puede ser reparado con una sólida estrategia de contenidos que incluya eventos locales, trabajo de los canales sociales o envío de newsletters. Otro fallo consiste en no realizar pequeños test de marketing para conocer qué promociones funcionan o no, qué han escuchado los clientes potenciales sobre tu negocio o cómo puedes segmentar las ofertas en relación a los núcleos de target.
Tampoco debes tener miedo a formarte y a adquirir nuevas habilidades que te ayuden a mejorar el negocio: desde la lectura a los cursos online o formarte con expertos, todo es bienvenido para no quedarte corto de miras. Otro error claro es no tratar bien a tus empleados, ya que su felicidad es relevante para los engranajes funcionen. Apuesta por una comunicación sana, dotarlos de beneficios y flexibilidad y apostar por retener el talento te ayudarán más que las broncas y la presión continuas.
Invertir adecuadamente tu tiempo debe ser prioridad: otro grave fallo es pasar las mañanas respondiendo emails o descolgando el teléfono y por ello descuidando otros puntos clave del día. Descentraliza el trabajo, organiza adecuadamente tu agenda y dota a cada una de las tareas pendientes de la prioridad correcta para alcanzar mayores cotas de productividad y por supuesto, mejores resultados.
El siguiente gráfico sintetiza cuáles son los “7 pecados capitales” de la administración de pequeñas empresas, y cómo estos pueden desembocar en la muerte corporativa del proyecto. Corre a detectarlos y solucionarlos antes de que sea demasiado tarde.
Fuente | ValueWalk
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.