Para frenar la propagación del COVID-19 en España y muchos otros países del mundo han cerrado establecimientos como comercios, gimnasios, bares, cines, colegios o universidades. Eso sí, los supermercados permanecen abiertos para alimentar a la población y dotarla de los bienes básicos necesarios para su supervivencia.
7 consejos a la hora de comprar comida para el confinamiento
Muchas cadenas en Europa, Estados Unidos y Australia están realizando cambios en las operaciones para satisfacer la mayor demanda y mantener seguros a los empleados, según revelan desde el Foro Económico Mundial. Por ello, repasamos cinco cosas que los supermercados quieren que sepas ahora mismo.
5 cosas que deberías saber sobre los supermercados en la actualidad
- No entres en pánico si ve estantes vacíos: Desde el Foro Económico Mundial explican que los estantes vacíos no significan que haya escasez de alimentos y suministros, sino que reflejan el elevado aumento de la demanda. Por ejemplo en España la subida del consumo en el supermercado se encuentra en un 180%. Además, la carencia de determinados productos como el papel higiénico responde a un efecto bola de nieve, el contagio del pánico a través de redes sociales y el miedo social. Algunos supermercados como Tesco reducen la gama de productos para centrarse en lo esencial, buscando mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.
From Thursday 19th March we will be implementing some changes in-store – changes to simplify what we do, create the most helpful shopping experience we can, and support our hard-working colleagues.
Together, we can do this. #EveryLittleHelps pic.twitter.com/IdZY4urH1o— Tesco (@Tesco) March 18, 2020
-
- Hay suficiente comida para la población si todos compran de manera justa. Para hacer frente a la interrupción de la cadena de suministro, las tiendas están alentando a los clientes a comprar solo lo que necesitan. Supermercados como la cadena Colruyt de Bélgica recordó que acaparar alimentos “realmente no es necesario” porque hay mucha oferta. Algunos establecimientos han ido más allá y ponen restricciones para evitar que se agoten productos. Por ejemplo, Harris Teeter en Estados Unidos solamente permite a sus clientes comprar tres artículos en las siguientes categorías: papel higiénico, carne enlatada, pasta, artículos de limpieza y ciertos medicamentos.
- Las contrataciones han subido para hacer frente a la demanda: En Reino Unido, Co-op tiene 5.000 nuevos empleos temporales disponibles y alienta a las personas a caminar a su tienda más cercana con la “intención de comenzar a trabajar en cuestión de días”. También se necesitan trabajadores para mantener en movimiento las cadenas de suministro.
- Algunos lugares promueven horarios específicos para personas mayores y vulnerables: Los ancianos y las personas con afecciones médicas como diabetes, enfermedades autoinmunes o problemas cardiovasculares son los principales grupos de riesgo. Para garantizar que estos segmentos de la población tngan suficientes alimentos y suministros con menor riesgo de entrar en contacto con el virus, supermercados de todo el mundo están instituyendo horarios especiales de compra para ellos. Por ejemplo, Whole Foods, Sainsbury’s y Waitrose han designado la primera hora después de la apertura para clientes mayores y vulnerables. Las tiendas Tesco están abiertas exclusivamente entre las 9 y las 10 de la mañana los lunes, miércoles y viernes.
Important Update to Store Hours. For information on your store, please visit https://t.co/dxzcZkw1wy. pic.twitter.com/j469cHZ0Le
— Whole Foods Market (@WholeFoods) March 18, 2020
- Agradecimiento para el personal de los supermercados en esta dura situación: Al igual que repartidores o personal sanitario, los reponedores, cajeras y el resto de personal del supermercado se exponen día a día al riesgo del coronavirus en su trabajo, debido a la falta de material protector o al contacto con cientos o miles de personas que podrían portar el virus. Algunos supermercados han tomado medidas como la prohibición de pagar en efectivo, adelantar el horario de cierre, promover una mayor desinfección o blindando material de protección a sus empleados. Apuesta por la gratitud y sé amable y agradecido con ellos.
Fuente | World Economic Forum