Según Career Building, los reclutadores reciben una media de 75 currículums al día por oferta de trabajo publicada.
Por lo tanto, no tienen el tiempo necesario para mirar todo lo que les llega al detalle. De hecho, hay quien dice que tu CV debe llamar la atención durante los primeros 6 segundos o, si no, estarás fuera del proceso de selección.
5 cosas que harán tu CV mucho más atractivo
Así que si quieres destacar entre los demás candidatos, hoy te mostramos 11 cosas que jamás deberías poner en tu CV.
¿Quieres saber cuáles son?
21. Explicación de por qué quieres el trabajo
Para eso está la entrevista y la carta de presentación, así que te recomendamos eliminar esto de tu CV.
20. Errores gramaticales
Uno de los grandes fallos de un CV es que esté lleno de errores gramaticales. Antes de enviarlo, te recomendamos que lo revises a fondo, así como que se lo dejes leer a otra persona.
19. Expectativas de base
Poner lo que esperas de un trabajo en tu CV es un error. Como en otros casos, eso debes hacerlo en la entrevista en caso de que lo pregunte el entrevistador.
18. Trabajos en los que estuviste poco
Evita incluir en tu CV trabajos en los que estuviste poco tiempo, así como aquellos en los que te despidieron por mala praxis o similar.
17. Opiniones
No intentes venderte en tu CV usando opiniones, deja que los hechos hablen por sí solos.
16. Selfie
No, nunca adjuntes como foto de tu CV un selfie.
15. Tu nota media (excepto en algunos casos)
Nunca pongas en tu CV tu nota media, a menos que seas un recién graduado, lleves menos de 3 años en el mundo laboral, y ésta sea de 9 o más.
14. Palabras de moda
Obvia palabras como: “buscavidas”, “pensador lateral”, “sinergia” y “complaciente”. Apuesta por: “conseguido”, “gestionado”, “resuelto” y “lanzado”.
13. Tipografías “lujosas”
La gente intenta que sus currículums parezcan más clásicos con una fuente lujosa, pero los estudios demuestran que son más difíciles de leer.
12. Tu sueldo anterior
El CV tiene la función de enseñar tu experiencia profesional y habilidades. El salario viene después durante la entrevista.
11. Más de 15 años de experiencia
Cuando empiezas a incluir trabajos de antes del año 2000, empiezas a perder el interés de los reclutadores. Triste, pero cierto. Tu experiencia más importante debería ser la de los últimos 15 años, así que los encargados de contratar personal solo necesitan ver esa parte.
10. Argot específico de tu empresa
Hay veces que las empresas tienen su propio argot para programas o procedimientos. Por eso, debes intentar que sea comprensible para todos.
9. Palabras innecesarias u obvias
No hay ninguna razón para poner la palabra “teléfono” delante de tu número actual. Lo mismo ocurre con el email.
8. Una dirección de correo no profesional
“Nenukito17@gmail.com” no es algo profesional. Puede que te hiciera gracia cuando eras joven, pero te recomendamos crearte un email con tu nombre y apellidos.
7. Referencias
Si el reclutador quiere referencias, ya te preguntarán por ellas. También, es mejor porque así tendrás la oportunidad de avisar a tus referencias de que un futuro empleador puede llamar.
6. Demasiado texto
No hagas que los reclutadores se dejen los ojos en tu CV, resume tus logros, experiencias y habilidades de forma correcta.
5. Mentiras evidentes
Ya has visto lo que ha pasado con el CV de Cifuentes, así que no cometas el mismo error.
4. Tu dirección
Elimina tu dirección, nadie necesita saberla.
3. Aficiones
A menos que sea relevante para el trabajo al que quieres optar, estás malgastando una línea para poner tus aficiones.+
2. Cosas personales
El reclutador no necesita saber tu estado civil o tus preferencias religiosas. De hecho, que te lo pregunte puede ser ilegal.
1. Objetivo
Si has mandado tu CV, es obvio que quieres el puesto, así que elimina el objetivo. Eso sí, hay una excepción: que cambies de industria. Aquí sí sería útil explicar la razón.