Víctor Sánchez y su equipo van a por todas con Mashme TV, la aplicación de videoconferencia que el primero ideó hace más de un año y que en 12 meses ha logrado atesorar unos 415.000 usuarios activos en 71 países. Su última iniciativa ha sido lanzar una versión móvil de la aplicación para dispositivos iOS y Android. “Teníamos claro que una solución de videoconferencia solo basada en el navegador se quedaba coja. La gente tiene necesidad de estar en contacto continuo así que decidimos continuar la experiencia de Mashme TV más allá del desktop”, explica el CEO de la startup a TICbeat.
No obstante, matiza, “las apps no son solo un clon de la web sino que aportan funcionalidades adicionales”. Por ejemplo, explica el portavoz, permiten utilizar la navegación web del móvil para controlar la sala de videoconferencia. “El usuario podrá mostrar lo que quiera a través de esa sala lo que es útil por ejemplo si estamos en un aula, ya que resuelve la problemática de la movilidad dentro de ésta”.
Sánchez asevera además que con el lanzamiento de las nuevas apps Mashme TV espera doblar el número de usuarios que ahora tiene en solo tres meses. “Por otra parte, el uso de la aplicación podría triplicarse gracias a las apps móviles”, asevera el portavoz. La aplicación móvil permitirá que conversen unas 10 personas con conexión 3G y unas 12 con conexión 4G.
Planes de pago para empresas y particulares
A por los pesos pesados de esta industria
Por otro lado, Mashme TV no solo es una herramienta de videoconferencia al uso sino que permite mucho más, como indica su propio nombre que se inspira en el término mashup, que en inglés significa mezcla de contenidos. La plataforma, que hace posible reunir hasta 12 participantes en un mismo evento que puede distribuirse en tiempo real a la audiencia deseada, tanto en el ámbito privado como a miles de personas a través del streaming, proporciona además un espacio sincronizado en el que compartir vídeos, presentaciones, pizarras interactivas, páginas webs, encuestas y otras aplicaciones.
“Y encima brinda la posibilidad de personalización del fondo, de modo que si tenemos nuestra empresa y queremos usar Mashme TV para hablar con algún cliente o socio éste siempre ve nuestra imagen corporativa cuando habla con nosotros”. Por no hablar de otra de sus capacidades: la integración de la plataforma en la propia web de la empresa de modo que ésta puede hacer videoconferencias Mashme TV desde su portal. “Las posibilidades que ofrece frente a la competencia son mucho mayores, por eso funcionará mejor”, sentencia el portavoz.
La spin-off de la UPM, fundada por Sánchez junto a Juan Quemada y Eulogio Naz, recibió el pasado mes de abril una financiación de 500.000 euros por parte de Andrew Scott, de Hermes Partners, Miguel Pemán, de Inversiones Trébol, Maite Barrera, de Redcap Consultants y Marlen Manasov.
[…] de la voz IP a través del móvil lo hizo también en el escritorio, o el caso de la española Mashme.tv, que se ha propuesto reinventar la videoconferencia en web y móvil. Es más, jugadores del mundo […]