La transformación digital está llegando a los centros educativos, que llevan años diseñando la mejor estrategia para introducir la tecnología en las aulas, y adaptar las formas de enseñanza y los contenidos a los tiempos que vivimos.
Los retos que afrontan actualmente los centros educativos son por tanto múltiples y diversos en el ámbito de la transformación digital. En línea con esto, el pasado 2 de noviembre de 2017, Edutech Clúster organizaba la sesión de trabajo “Transformación Digital en Centros educativos” con el objetivo de definir y dar solución a los principales retos TIC a los que directivos y escuelas se enfrentan.
Así, en el espacio Manhattan de Barcelona, esta jornada contó con 56 participantes, entre profesionales del sector TIC Educación y equipos directivos de centros quienes exploraron y trabajaron, mediante técnicas de Design Thinking las principales problemáticas que más preocupan a los centros educativos a la hora de plantear la transformación digital.
La reflexión conjunta permitió por un lado identificar los principales retos a los que dichos profesionales se enfrentan y dibujar algunas de las líneas de acción más inmediatas a través de las que afrontarlos. La sesión de trabajo llevada a cabo por Edutech Cluster ha permitido identificar que una buena adaptación y selección de herramientas TIC y contenidos será clave en facilitar metodologías de personalización del aprendizaje y un enfoque competencial tanto a la hora de trabajar contenidos como en la evaluación.
Bill y Melina Gates quieren arreglar la educación, y este es su plan
Las principales temáticas que se trataron durante la sesión están vinculadas a los procesos de transformación digital del sector educativo entre las que destacan: Gobernanza de las TIC, Contenidos y recursos educativos, Gestión del cambio, Metodologías de aprendizaje, Evaluación de las competencias, Personalización del aprendizaje y Estrategias de centro.
Los retos analizados a la hora de plantear la innovación educativa tuvieron en cuenta diversos factores. En relación a los contenidos, se puso de relieve las siguientes problemáticas: ¿Cómo definir el proceso de selección de herramientas TIC y contenidos, donde estudiantes, docentes y familias entren en el proceso de decisión? o ¿Cómo crear contenidos con herramientas y recursos editables utilizando las nuevas metodologías?
La Unión Europea plantea el uso de blockchain en educación
Finalmente la personalización del aprendizaje se ha destacado como una cuestión clave a resolver en relación a cómo la tecnología puede servir para llevar a cabo una personalización de la formación de docentes y alumnado en el nuevo siglo. En cuanto a cómo enfrentar estos desafíos TIC en los centros educativos, los profesionales del sector reunidos establecieron cuatro ejes transversales que toda solución debería contener:
- Flexibilidad para poder crear estructuras en la escuela que den respuesta al reto de personalizar el aprendizaje.
- Un modelo de acompañamiento formativo más cercano que permita una guía a los equipos de innovación internos.
- Las relaciones humanas por encima de la tecnología, que debe entenderse como un apoyo de los procesos y no como un sustituto de estos.
- Una tecnología ligada al aprendizaje creativo donde la competencia pueda ser fácilmente evaluable.
Un encuentro que si bien traza solo líneas de investigación a desarrollar para la educación futura, muestra como desde los centros educativos se preocupan por poner la tecnología al servicio de la educación, llevando de la mejor maneras la transformación digital a las aulas.
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.