El pasado 31 de octubre Nueva York sufrió el mayor ataque terrorista desde el 11S cuando un conductor suicida de 29 años, Sayfullo Saipov, condujo una furgoneta por el carril bici y se llevó consigo las vidas de 8 personas, además de causar más de una docena de heridos.
Pero no ha sido el único de los últimos años. Por eso, un grupo de investigadores de Carneige Mellon junto con Robert Muggah (experto en seguridad global), han querido poner en perspectiva este tema y han creado Earth TimeLapse, un mapa interactivo que muestra todos los ataques terroristas de los últimos 20 años, así como el daño causado por los mismos.
¿Está aumentando el terrorismo? Los datos tienen la respuesta
De esta forma, mediante el tamaño de los círculos rojos, podemos identificar a golpe de vista el número de muertes ocasionadas por los mismos.
Si quieres echarle un vistazo, atento a esta lista anual:
1997
Los atentados de Israel mataron a más de una docena de personas y dejaron más de 150 heridos. También se produjeron varios bombardeos en Sri Lanka y Egipto, además de un tiroteo en la India que se llevó la vida de 23 personas y dejó 31 heridos.
1998
Los atentados en Kenia y Tanzania dejaron muchas víctimas mortales. Varios miembros de Al-Qaeda bombardearon dos embajadas de EEUU, matando a más de 200 personas y dejando 4.000 heridos.
1999
El peor ataque terrorista ocurrió en la región suroccidental de Daguestán en Rusia, al oeste de Kazajstan. Unos bombardeos golpearon varios edificios de apartamentos, matando a más de 300 personas y dejando 1.000 heridos.
2000
Este año fue “relativamente pacífico”. Una ola de atentados en Filipinas causó la muerte de 22 personas y ocasionó 100 heridos.
2001
El 11S marcó la vida de muchas personas, sobre todo de los estadounidenses. Más de 2.700 personas fallecieron en los ataques de las Torres Gemelas.
2002
Aquí los ataques terrorista se sucedieron, sobre todo, en Israel y América del Sur. Los ataques defrancotiradores en la región del Atlántico medio de EEUU mataron a 17 personas e hirieron a 10.
2003
Los bombardeos aumentaron un poco cuando se produjeron ataques en Rusia, Marruecos e Israel. Cuando empezó la Guerra de Irak, comenzaron a aumentar los atentados suicidas.
2004
El 11M ocasionó la muerte de más de 200 personas e hirió a más de 2.000. Los ataques también proliferaron en Paquistán e Irak.
2005
La ciudad iraquí de Hillah experimentó un atentado con coche bomba que se cobró la vida de 127 personas y dejó cientos de heridos. En julio, 4 atacantes suicidas volaron un autobús en Londres en el que fallecieron 50 personas y lesionaron a 700.
2006
Los disturbios en Medio Oriente continuaron produciento ataques terroristas mensuales en Iraq, Afganistán y Paquistán. En julio, las bombas de presión en un tren de Mumbai provocaron las muertes y lesiones de cientos de personas.
2007
En los dos primeros meses del año se produjeron bombardeos en varios mercados iraquíes. En agosto, unos coches bomba causaron la muerte de 800 personas e hirieron a más de 1.500.
2008
A finales de noviembre, una serie de tiroteos se sucedieron en Mumbai, en el que cientos de personas fueron asesinadas y heridas.
2009
En la primera mitad del año se observa una actividad relativamente pequeña, pero en la segunda mitad de 2009, Iraq e India fueron víctimas de atentados terroristas suicidas y tiroteos. Varios coches bomba mataron a cientos en Iraq y Paquistán en octubre.
2010
El peor atentado terrorista fue en Paquistán debido a dos bombas. Más de 500 personas fueron heridas en apenas 3 días.
2011
Los terroristas atacaron sobre todo Paquistán y la India, además de África Occidental y América del Sur.
2012
Con la guerra de Irak casi terminada, nuevas fuentes de conflicto cruzaron la frontera occidental hacia Siria. Damasco y Alepo se convirtieron en el blanco de las actividades terroristas.
2013
El conflicto se intensificó en estos países de Medio Oriente, con atentados con coche bomba en Damasco que ocasionaron las muertes de 80 personas e hirieron a 250. Los bombardeos de la maratón de Boston en abril mataron a cinco e hirieron a más de 200 individuos.
2014
Los ataques de Boko Haram en Nigeria ocasionaron la muerte de más de 200 personas en marzo, así como cientos más durante el resto del año. ISIS continuó atacando Siria e Irak.
2015
Los disturbios en Nigeria y Camerún ocasionaron miles de muertes cuando las fuerzas de Boko Haram abrieron fuego contra civiles. Los bombardeos en Turquía y Yemen también produjeron cientos de fallecimientos. En diciembre, tiradores que reclamaban lealtad con el Estado Islámico mataron a una docena de personas e hirieron a dos docenas en San Bernardino (California).
2016
Más del 75% de los ataques del año tuvieron lugar en 10 países, entre los que destacan Iraq, Afganistán e India. Los ataques más pequeños se produjeron en Niza, Francia, Orlando, Florida y NY (EEUU).
Leave a Comment
You must be logged in to post a comment.